Economía

26 febrero, 2019

Dujovne: «Esperamos que los salarios reales se recuperen este año»

El ministro de Economía volvió a prometer inflación baja y estabilidad cambiaria, en un momento donde sucede todo lo contrario: 3,7% de variación de precios en enero y suba del dólar que días atrás volvió a encender las luces de alarma.

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, volvió a prometer inflación baja y estabilidad cambiaria, en un momento donde sucede todo lo contrario: 3,7% de variación de precios en enero y suba del dólar que días atrás volvió a encender las luces de alarma. Mientras tanto, aprovechó la situación de Venezuela para justificar las medidas del gobierno.

“En Venezuela en 2012 bajaron artificialmente la inflación e hicieron una mega expansión del gasto; gastaron lo último que quedaba y luego vino la debacle. Eso es lo que le esperaba a la Argentina si Macri no asumía en diciembre de 2015”, exageró Dujovne en un programa de TN.

Como suele suceder, el ministro utilizó la situación de Venezuela para justificar el presente argentino en cuanto a su cuadro económico, que tuvo su año más crítico en 2018 cuando la inflación fue la más alta en 27 años.

Aún así, con todos estos factores recesivos, Dujovne prometió una inflación más baja y salarios reales más altos. En tanto, aseguró que desde su cartera estaban “atacando la enfermedad para que la inflación baje de manera permanente”, y que la debilidad de la economía venía “por el lado de la caída de los salarios reales”. El deseo del ministro para este 2018 será ”que se recuperen parcialmente este año, lo que dependerá de las paritarias del sector privado”.

Por otra parte, sembró varias ilusiones contra todos los pronósticos: “Las condiciones para ver un crecimiento sostenido están ahí, la Argentina finalmente está lista para crecer durante muchísimos años”.

El ministro evaluó que “la sociedad comprende las dificultades para sanear la economía”, y dio a entender que la misma tenía que soportar “años difíciles” a costa del plan económico de Cambiemos.

Dicho modelo ha generado hasta el momento una caída del consumo que repercute principalmente en pymes. “Aún sabiendo que están pasando por un momento difícil, yo les digo que estamos haciendo todo lo necesario para estabilizar la economía”, se comprometió.

Por último, se refirió a los tarifazos en los servicios: “Corregimos gran parte de los precios de servicios públicos. Todavía en este primer cuatrimestre tenemos un alza en electricidad en febrero y de gas en abril. De ahí en adelante habrá revisiones semestrales por precios mayoristas y tipos de cambio”

Por último, Dujovne habló sobre el acuerdo con el FMI por el que el gobierno camina hacia la meta del déficit cero. “Este es el programa de Argentina con el apoyo del Fondo. Sin su apoyo el tamaño de las correcciones hubieran tenido que ser más grandes”, sostuvo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas