25 febrero, 2019
La Plata: víctimas de la inundación denuncian especulación inmobiliaria y reclaman justicia
Asambleas vecinales víctimas de la inundación de 2013 dieron a conocer la posibilidad de un juicio abreviado al único imputado en la causa, Sergio Lezana. Además, sostienen la existencia de un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa del acusado que consagra la impunidad a los responsables.

El lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa, convocada por miembros de las asambleas vecinales, sobrevivientes de la inundación del 2 de abril de 2013 y particulares damnificados, en la que se dio a conocer la posibilidad de implementación de un juicio abreviado al único imputado, Sergio Lezana. Desde la Sala 1 del Anexo de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires se planteó la existencia de un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de Lezama que consagra la impunidad a los responsables.
“Nos pasó a todos, más de 89 fallecidos. Acompañen para que no sea un juicio que traiga como consecuencia la impunidad. Juicio a todos los responsables. La Plata no olvida. El 6 de marzo comienza el juicio, a las 10 hs en 8 entre 56 y 57 (Fuero Penal)”, reza un panfleto repartido a la prensa en la conferencia que contó con asambleístas, ingenieros y abogados que acompañan el pedido de justicia.
Los episodios climatológicos del viernes pasado que afectaron a la ciudad de La Plata y alrededores fueron inevitablemente un tema de debate en la mesa. Un sin fin de calles anegadas, árboles caídos producto de las intensas precipitaciones, caída de granizo y ráfagas de viento dejaron a miles de personas sin suministro de luz y agua por un largo periodo de tiempo, lo que derivó en reiterados reclamos a las empresas proveedoras. En las calles céntricas de la ciudad, como en muchos barrios de la periferia, el agua superó los cordones e ingresó a los hogares.
Estas escenas que se vuelven a repetir en la cotidianeidad demuestran ni la negligencia de los funcionarios que no asumen responsabilidades en algo que ya es moneda corriente en la capital bonaerense. Vanesa Zaffiro, integrante de la Asamblea de Inundados de Tolosa y particular damnificada, señaló: “En Tolosa fue terrible, nos volvimos a inundar. Cuando el agua pasó del cordón a la vereda, enloquecí. Tener que soportar la posibilidad de un juicio abreviado es una falta de respeto a nuestro dolor y al de quienes perdieron a sus familiares”.
Desde la conferencia apuntaron contra el fiscal Paolini, quien concluye con dos imputaciones en la causa sin llevar al banquillo a Daniel Scioli, Pablo Bruera y Alejandro Collia, entre otros funcionarios que se encontraban en funciones en el momento de la tragedia.
“El juicio oral y público era una oportunidad para que aparezcan nuevas responsabilidades y que a partir de nuevos testimonios nos permita obtener información para volver a la causa y poner sobre la mesa a los demás responsables. Paolini trabajó para garantizar la impunidad. El defensor de Lezana le manifestó a él la voluntad de asumir los cargos, la pena de 700 a 12500 pesos de multa y la inhabilitación a ejercer cargos públicos por un año”, manifestó Sofía Ballesteros, abogada que representa a la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inundación.
A su vez, Ballesteros indicó que la no existencia del juicio oral y público residía en el hecho de garantizar la impunidad. “Han trabajado para eso y el poder judicial ha estado a la altura de esas circunstancias, trabajando conscientemente para garantizar la impunidad”, agregó.
Por otra parte, también señalaron la especulación inmobiliaria y la aprobación del Código de Ordenamiento Urbano, que permite un sin fin de construcciones en sitios inundables. “Eso están defendiendo en este juicio y nosotros no lo vamos a permitir. No solamente vamos a denunciar al gobierno de turno que se encontraba en el momento de la inundación, sino a este gobierno que no ha hecho absolutamente ninguna obra”, manifestó Pia Garralda, abogada de particulares damnificados.
Mabel Grigera, integrante de la Asamblea de Inundados de Tolosa, se mostró muy apenada con lo que sucedió el pasado viernes, cuando se avivó el recuerdo del 2 de abril. “Fue muy fuerte para nosotros. Repetir la historia es muy doloroso. La Plata es una ciudad inundable por la especulación inmobiliaria. Corremos el peligro de seguir inundandonos siempre”, manifestó.
Además, destacó el rol que cumple el clima y los cambios que producen la deforestación, megaminería y monocultivo. “Hay muchos factores que ayudan a que este clima cambie. La corrupción y la impunidad son una mezcla terrible para la defensa de los derechos del pueblo, y eso es lo que estamos viviendo”, concluyó.
El último en tener la palabra fue Guillermo Kane, diputado provincial por el Frente de Izquierda, quien resaltó que lo sucedido el 2 de abril de 2013 debía considerarse como un crimen social con un saldo de 89 muertos, generado por el encubrimiento del entramado político y por la falta de obras y presupuesto.
Asimismo, mencionó: “La especulación inmobiliaria desenfrenada está en el ADN tanto de la gestión anterior como en la actual”. El diputado, con un fuerte compromiso en la causa, resaltó la importancia de la movilización al Fuero Penal desde los distintos sectores de la sociedad para no permitir la impunidad de los responsables.
Tomás Ferrando – @tomas_ferrando1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.