Cultura

22 febrero, 2019

Encuentro lúdico: organizando fuerzas para el “Cruce de los Andes”

Al cumplirse 202 años de la gesta cordillerana, presentamos un nuevo juego cooperativo que nos invita a recrear la acción de gobierno de San Martín en Cuyo, clave para lograr el cruce. Además, sus autores nos cuentan sobre los desafíos de producir juegos en la actualidad. Otra novedad es la presencia rolera, con la propuesta de recorrer dos mundos infinitos.

Presentamos el tercer eslabón de la saga Héroes de la Libertad de la cooperativa Épica, que continua la línea emancipatoria sanmartiniana iniciada con Combate de San Lorenzo y Soberanía: Vuelta de Obligado. La impronta de juego cooperativo es una marca de fuego de la editora, aunque ahora no se trate de recrear batallas, sino la política de San Martín como Gobernador de Cuyo (1814-1817).

Cruce de los Andes. Vol. 1: Gobernación fue lanzado en 2018, con un retraso forzado por la situación económica del país; la idea era presentarlo en el bicentenario de la gesta cordillerana, realizada entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817. Al cumplirse su 202 aniversario, conoceremos el juego que invita a recrear las políticas que permitieron concretar aquella gesta, clave para la independencia -aún inconclusa, jamás angustiosa- de nuestros pueblos.

Los “cambios” en la producción de juegos

La recesión y los ajustes económicos continuados vienen dañando la producción cultural; lo lúdico no esta al margen, como ya vimos con la nueva edición de Sucesos Argentinos. Ante esto, el contador Alejandro de Guevara, presidente de Épica, sostiene que apuestan por reducir valores de producción y hacer más accesible la edición. Cruce de los Andes es el primer juego de la cooperativa que no trae tablero ni dados, y es editado en una caja más compacta.

Asimismo, desde 2016, la editora viene creando distintos proyectos lúdicos. Ante los constantes ajustes e inflación que seguimos padeciendo, decidieron aprovechar el recurso tiempo generando proyectos a mediano plazo. En esta etapa, que la cooperativa define como “de supervivencia”, la concreción de algún proyecto depende de conseguir apoyos. Para Cruce de los Andes, provino de la Secretaría de Cultura de Mendoza.

Presencia femenina, realización federal

Una novedad significativa en la saga Héroes de la Libertad, es la presencia femenina. En el siglo XIX, no era mucha la participación de las mujeres en el quehacer sociopolítico. Pero Cruce de los Andes incorpora la posibilidad de interpretar un personaje femenino con Remedios de Escalada, y muestra el accionar de comprometidas mujeres en las ilustraciones de las cartas de acciones que reivindican el protagonismo emancipatorio del pueblo cuyano.

Por otra parte, el sicólogo social Julián Bracco destaca la hechura federal del juego. Hay otros dos aportes mendocinos: el diseño gráfico de Mendozen, influenciado por el estilo cómic, y la introducción histórica, escrita por el historiador sanmartiniano Marcelo Calabria. La colorida y expresiva ilustración, es obra del docente tucumano César Carrizo. Y desde el conurbano bonaerense llega el sistema de juego y contenidos, realizado por Bracco, y la producción, a cargo de Épica.

El juego

Es sencillo, rápido y hasta para tres personas, incluyendo el modo solitario. Por su mecánica de armar escaleras, hay quienes lo asemejan al tradicional chinchón. En cada una de las manos, elegimos representar a San Martín, Remedios de Escalada, Fray Luis Beltrán o Condarco. Cada personaje otorga alguna habilidad especial.

encuentro-ludico
Si querés comprar Cruce de los Andes. Vol. 1 Gobernación, enviá un mail a [email protected].

Buscamos recrear la intensa política sanmartiniana como Gobernador de Cuyo. Para ello debemos completar, entre todos, los grupos de cartas -numeradas del 1 al 8- antes de que aparezca la de fin de juego. Cada uno cuenta con una mano de 6 barajas. Una vez por turno, tomamos una carta del mazo de juego, que puede ser de algún grupo o de acción. Solo podemos bajar las de grupo si seguimos la correlación de su numeración.

Los grupos, de ocho tarjetas cada uno, son cuatro y nos acercan a distintos aspectos del accionar de gobierno de San Martín. En “Política”, aparecen sus principales obras, desde el impulso productivo hasta en salud y educación. En “Ejército”, debemos reunir desde milicianos hasta artillería y granaderos. En “Equipo”, buscamos desde mulas, fusiles y abrigos hasta la bandera del Ejército de los Andes. Y en “Historia”, recorremos los principales hechos de la vida del libertador en nuestras tierras, hasta el Cruce de los Andes.

Las cartas de acciones son 27, algunas de efecto inmediato y otras de un solo uso. Estas tarjetas nos muestran la realidad política que enfrento San Martín como gobernador. Las cartas de problemas, son nombradas como escasez de recursos, distintas derrotas ante las fuerzas realistas, la invasión imperial lusa a la Banda Oriental. También hay ayudas, como las surgidas desde el protagonismo popular, de la nación pehuenche y el apoyo de otros patriotas.

Recordemos que San Martín fue designado nuevo jefe del Ejército del Norte tras los duros reveses en Vilcapugio y Ayohuma, durante la ofensiva de Belgrano al Alto Perú. Después de compartir el Plan Continental con Güemes, el futuro libertador fue a la profunda retaguardia cuyana, mientras el gobernador salteño y las guerrillas gauchas le clausuraron el Norte a los realistas. San Martín, en tres años y desde el lugar de las Provincias Unidas más alejado de las amenazas militares, organizó las fuerzas patriotas para lograr el “imposible” cruce de los Andes.

Sinergia rolera

Épica ha sellado un compromiso con la cultura “rolera” nacional y popular. Abriendo las puertas a esos mundos infinitos de relatos y fantasías, incorpora dos juegos de rol y una intro, del comunicólogo Gabriel Medina. “Solargenta”, del licenciado en arte Benjamín Reyna, esta ambientado en la época rosista; invita a buscar la paz y la rutina, sobreviviendo en unas llanuras pampeanas acechadas por diablos y apariciones del Uku-Pacha. “La reliquia”, del profesor de historia Martin Bravo, llama a integrar un secreto batallón del Ejército de los Andes y buscar un preciado objeto histórico, que brindará poderes especiales para enfrentar los enormes riesgos de la travesía cordillerana.

Promo para lectores de Notas

Si querés comprar Cruce de los Andes. Vol. 1 Gobernación, escribinos a [email protected], y te llevas un pase libre para Conexión Berlín -espacio donde conocer más de 700 de los mejores juegos de mesa del mundo-.

Julián Fernández – @julianlautaro

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas