Nacionales

22 febrero, 2019

Las 10 frases de Macri en el final de la gira por Asia

Desde Vietnam, el presidente dialogó con medios nacionales y dijo estar “listo para ser candidato” para continuar con su proyecto de país y prometió que no haría pronósticos económicos, aunque arriesgó que la inflación va a bajar.

En el final de su gira por Asia, el presidente Mauricio Macri habló con medios nacionales desde Vietnam. Dijo estar “listo para ser candidato” para continuar con su proyecto de país y prometió que no haría pronósticos económicos, aunque arriesgó que la inflación va a bajar.

“Estoy listo para ser candidato. Soy el primero en darme cuenta de que el camino del cambio que emprendimos está comenzando. Entonces, lo peor que podría hacer es abandonar a todos los argentinos que creen realmente que hay una Argentina que se incluye en el mundo”, abrió la entrevista con Clarín el mandatario nacional.

Sin demasiado concretismo, adelantó que el eje de su campaña será, nuevamente, la batalla entre el pasado y el futuro: “Se juega volver a un sistema autoritario y con menos libertades o en la capacidad de innovación y de creación que tenemos los argentinos”.

“No voy a hacer más pronósticos”, se sinceró el jefe de Estado, aunque luego se contradijo y auguró que “la inflación va a ir bajando”. “Este año va a ser sustancialmente más baja que la del anterior, estamos todavía en el orden del 3 por ciento, pero hay que pensar que bajamos del 6 por ciento que tuvimos en septiembre y octubre”, expresó Macri.

En relación a la pobreza, negó que sea más alta que bajo el gobierno anterior. Ratificó que es “la meta más importante” de su gestión y reconoció una “pobreza estructural” en el país. En tanto, sostuvo que su gobierno debía bajar la inflación y generar crecimiento para que la pobreza “se reduzca también en el bolsillo”.

Sin embargo, no baraja incidir sobre los formadores de precios para bajar este índice -que según ha dicho es “el principal enemigo de la Argentina” y una “estafa permanente que erosiona el esfuerzo de los trabajadores”-, una medida de control estatal que evita aumentos.

“No ha funcionado en ninguna parte del mundo”, se negó Macri, y agregó que lo que servía era tener “un mercado competitivo de precios y un Estado que no genere este nivel de desorden que ha generado en la Argentina en las últimas décadas”.

Hasta el momento, el mandatario reconoce que no tiene un plan B para la economía del país. Después de haber prometido generar trabajo genuino y bajar la inflación -y que en los últimos tres años los resultados hayan sido los contrarios- Macri enfatizó en los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos sobre la economía argentina justo en el momento en que “arrancamos a insertarnos en el mundo”.

Ante esta falta de alternativa, saludó el “apoyo internacional a través del FMI” y a los argentinos por “cómo han bancado” las consecuencias de la recesión económica a la que Cambiemos ha llevado al país con sus medidas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas