Nacionales

15 febrero, 2019

El peronismo selló la unidad en Entre Ríos: «Lo que importa es ganarle a Macri»

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, selló la unidad con referentes locales del kirchnerismo de cara a las elecciones provinciales del próximo 9 de junio, en las que aspira a ser reelegido. Por el momento el espacio no cuenta con la presencia del «peronismo alternativo».

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, selló la unidad con referentes locales el kirchnerismo de cara a las elecciones provinciales del próximo 9 de junio, en las que aspira a ser reelegido. “Lo que importa es ganarle a Macri y retomar la senda del proyecto nacional”, expresó, por su parte, el ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Sergio Urribarri, en declaraciones a Página/12.

Bajo el nombre “Creer Entre Ríos”, la alianza peronista aún debe definir la distribución de nombres en las listas, con tiempo hasta el 23 de febrero. Entre las estructuras que conforman el frente se encuentran el Partido Justicialista provincial, Movimiento por Todos, Frente Grande, Compromiso Federal, Unión Popular, Partido del Trabajo y el Pueblo y el Partido Comunista.

“El proyecto político del ajuste vigente a nivel nacional eligió orientar las políticas para favorecer la concentración de la riqueza, el desarrollo de los sectores de mayores recursos y en especial de aquellos eslabones locales de las dinámicas económicas extranjeras”, señaló Bordet en su cuenta de Twitter.

A su vez, se refirió al “aumento creciente de la pobreza, niveles alarmantes de desprotección social, retirada del Estado nacional de la vida de las personas, de la obra pública, la pérdida de miles de puestos de trabajo, la eliminación de empresas e industrias nacionales, y el ataque a las economías regionales”.

Con este acuerdo, Bordet parece alejarse del frente Alternativa Federal, espacio que lideran Sergio Massa, Juan Schiaretti, Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey, y que hasta el momento descarta una alianza con Cristina Fernández.

“Pudimos hacer las cosas bien y podemos hacerlas mejor en el futuro. Esa es la tarea militante que nos tenemos que dar porque la gente necesita esperanza, necesita creer”, agregó el mandatario. Asimismo, sostuvo que el pueblo entrerriano quería “una realidad de trabajo y bienestar para sus hijos”.

En noviembre de 2018, Bordet fue anfitrión de una reunión entre los referentes del peronismo “alternativo”, momento que utilizó para convocar a “construir con quienes tenemos una visión similar de los problemas que tiene la Argentina y también de las formas en que se pueden resolver”.

A su vez, había marcado que el límite para la unidad eran “las coincidencias y los consenso. Hay que conversar, no sesgar, no tener un criterio que genera exclusiones innecesarias”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas