13 febrero, 2019
El Papa Francisco contestó a Maduro el pedido de mediación
Este miércoles se filtró una carta que el Papa Francisco envió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en donde da una respuesta oficial al pedido de mediación para buscar una salida a la crisis venezolana.
Este miércoles se filtró una carta que el Papa Francisco envió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en donde da una respuesta oficial al pedido de mediación que éste último solicitó para buscar una salida al conflicto venezolano, luego de que el diputado opositor Juan Guaidó se autoproclamara presidente y fuera reconocido por varios países occidentales.
Según publicó el periódico Corriere della Sera, en la carta fechada el 7 de febrero, Francisco advirtió a Maduro que los intentos previos de mediación en la crisis venezolana “fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos». En ese sentido, el Papa advirtió la necesidad de que Venezuela cumpla con lo acordado para que “el diálogo se desarrolle de manera fructífera y efectiva».
Las palabras escritas por el sumo pontífice de forma privada tuvieron como antecedente una conferencia de prensa brindada el 6 de febrero, donde el líder de la Iglesia Católica afirmó que “para que se haga una mediación, se necesita la voluntad de ambas partes”, en referencia a la negativa de Guaidó a encontrar una salida al conflicto.
Durante ese discurso en Panamá, Francisco sostuvo que “las condiciones iniciales (para una mediación directa del Vaticano) son claras: que las partes lo pidan, siempre estamos disponibles”. En ese sentido, ejemplificó: “Es como cuando la gente va a ver al cura porque hay un problema entre marido y mujer: va uno, ¿y la otra parte, viene o no viene? ¿Quiere o no quiere?”.
El opositor Guaidó aprovechó el pie para dar una respuesta pública. “Hago un llamamiento a todos aquellos que pueden ayudarnos, como el Santo Padre, y todas las diplomacias, a que puedan colaborar para el fin de la usurpación, para un gobierno de transición y que lleve a elecciones verdaderamente libres”, dijo en una entrevista con el canal de televisión italiano Sky24, aunque advirtió que para abrir el canal de diálogo, exige ser reconocido como presidente.
En la carta que Bergoglio envió al titular del Ejecutivo venezolano, no lo nombra como “presidente” sino como “excelentísimo señor Maduro Mora” y le reitera el pedido de que “no exista derramamiento de sangre”. Tras su envío, este lunes el Vaticano recibió una comitiva venezolana enviada por Guaidó que estaba encabezada por Francisco Sucre, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional. La delegación fue recibida por el venezonalo Edgard Peña Parra, el “tres” del Papa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.