13 febrero, 2019
[El hilo de la semana] ¿Por qué el gobierno quiere cerrar C5N?
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. En esta entrega: el especialista en medios de comunicación, Martín Becerra, explica las razones por las que se ven amenazados los puestos de trabajo del personal del Grupo Indalo.

Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir por curiosos o llamativos. En esta entrega: el investigador del CONICET y especialista en medios de comunicación, Martín Becerra (@aracalacana), explica las razones por las que se ven amenazados los puestos de trabajo del personal del Grupo Indalo y el trasfondo político y judicial del conflicto.
C5N es la única señal televisiva con perspectiva crítica al gobierno argentino. Sus trabajadores padecen esto ⚠ https://t.co/VIFvw98jlr
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Los dueños de C5N evadieron impuestos (con la venia de la AFIP). Y, aunque no son los únicos empresarios de medios con conducta fiscal irregular, que se hagan cargo de las reglas de un juego que conocen. Pero la vendetta del Estado contra C5N se explica porque no es oficialista. — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
En la línea de editorialistas alineados con el gobierno de Macri, varixs trolls culpan a los trabajadores de C5N por la conducta de los empresarios. Son tan parecidos a quienes hablaban de los «esbirros de Magnetto» para denostar a los trabajadores del Grupo Clarín que apestan.
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Otrxs oficialistas dicen que «la gente» no acompaña a C5N: es justo al revés, a C5N le va muy bien en audiencia (a pesar de haber expulsado a uno de sus conductores «estrella» en rating). Es justamente porque tiene audiencia y porque es relevante que sufre consecuencias. — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
El juez Cosentino en 1era instancia había ordenado la apertura de una cuenta inembargable con los ingresos por publicidad de C5N para pagar a los trabajadores y permitir el funcionamiento de la señal televisiva crítica con el gobierno. La AFIP y la Cámara de Apelaciones se oponen
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
es importante recordar que el fallo del juez Cosentino no eximía de responsabilidad a los dueños de C5N por evasión fiscal, sino que ordenaba que no sean los trabajadores quienes paguen por un delito que no cometieron. — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
yo agregaría, en vistas del delicado problema que para la libertad de expresión supone que no existan voces críticas al gobierno, que la asfixia de C5N -que militan predicadores oficialistas ahora mismo- afecta sobre todo a la sociedad, por la carencia de perspectivas diversas.
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
quienes militan por la asfixia de un medio de comunicación en un país en el que no hay empresa periodística que no haya recibido generosa asistencia estatal para ordenar sus cuentas (y la mayoría no lo ha logrado), muestran su verdadero compromiso con la libertad de expresión — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Voy a copiar un artículo de la ley de «libertad de expresión» de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada cuando el actual presidente Mauricio Macri era jefe de Gobierno 😉
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Artículo 16, Ley 4565 CABA: «No podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Ciudad, ni el derecho al libre acceso a la información de las personas de la Ciudad por vías indirectas (sigue) — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
…informaciones, opiniones o ideas por cualquier soporte o modalidad. La enumeración antedicha es meramente enunciativa, y cualquier interpretación deberá ser favorable al pleno goce y ejercicio de las libertades de imprenta, prensa y expresión (sigue) — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
…y al derecho a la búsqueda y acceso a la información diversa, plural y libremente elegida.»
Hasta ahí el artículo 16 de la ley impulsada por Macri cuando era Jefe de Gobierno porteño. Veamos a continuación el artículo 19 de la misma Ley 4565 de 2013:
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Artículo 19: «Los inmuebles, registros marcarios, licencias de comunicación audiovisual, instalaciones, equipos, maquinarias, materiales, enseres, insumos, suministros ni todo activo o bien necesario para la difusión de expresiones, informaciones, opiniones o ideas, (sigue) — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
…que pertenezcan a periodistas o medios de comunicación, cualquiera sea su soporte o modalidad, con domicilio en la Ciudad o que se encuentren en ella instalados, estarán protegidos (sigue)
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
…inclusive frente a expropiaciones por motivos de interés o utilidad pública, decomisos, confiscaciones, embargos, secuestros y ejecuciones administrativas.» — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Artículo 23: «Las deudas que con los organismos públicos tengan los periodistas o medios de comunicación, cualquiera sea su soporte o modalidad, originadas en cualquier tipo de sanción o multa administrativa o de origen tributario (sigue)
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
…sólo podrán ser ejecutadas judicialmente contra activos que no resulten, directa o indirectamente, imprescindibles para el ejercicio de tal actividad.» Clarísimo, ¿verdad? — Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
En suma: la ley que firmó Macri como Jefe de Gobierno en 2013 dice que las deudas tributarias de empresas periodísticas no pueden ejecutarse contra los bienes necesarios para el funcionamiento de un medio de comunicación.´
Ojalá los trabajadores de C5N no sean más castigados. pic.twitter.com/FWgoqBIt5R
— Martin Becerra (@aracalacana) 7 de febrero de 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.