13 febrero, 2019
Cosquín Rock: la lucha por el cupo femenino en los eventos musicales
Varias artistas del país hicieron su descargo ante los dichos del productor del Cosquín Rock, José Palazzo, quien dijo que no había “suficientes mujeres con talento”, lo que generó repudio en las redes sociales.

Varias artistas y músicas del país hicieron su descargo ante los dichos del productor del Cosquín Rock, José Palazzo, quien está a cargo de la organización del evento y dijo que no había “suficientes mujeres con talento”, lo que generó repudio en las redes sociales.
El pasado 9 y 10 de febrero se llevó a cabo la edición N° 19 del festival cordobés Cosquín Rock, en el aeródromo de Santa María de Punilla con la presencia de más de 120 mil espectadores y espectadoras quienes vibraron al ritmo de la música. En la lista de 143 bandas y artistas que brindaron su show es común leer nombres como Ciro y Los Persas, Skay y los Fakires, Las Pelotas, Don Osvaldo, entre otras. Pero lo que más llama la atención es la poca presencia de artistas y bandas integradas por mujeres.
Más allá de ser el festival de rock argentino más esperado y concurrido, esta edición generó varias críticas por parte del público y artistas, quienes expresaron su descontento por el incumplimiento de la ley del cupo femenino que establece un 30% de presencia de mujeres en el escenario. Sumado a esto, el productor y organizador, José Palazzo, se justificó de manera misógina y provocó el repudio inmediato en las redes sociales.
¿En que mundo vive el festival @Cosquin_Rock? que poco enterados están de que en el 2019 y hay muchísimo talento femenino, suponemos que años atrás no era así, pero SORPRESA @josepalazzo no estamos en los años ochenta desde hace un buen rato!https://t.co/s8Kmjsqp2j
— Mujeres en el Rock (@mujeresrockfest) February 13, 2019
En octubre de 2018, el colectivo de Mujeres Músicas redactaron un proyecto de ley para exigir que se cumpla el 30% de la participación femenina en eventos musicales bajo el lema “X Más Músicas Mujeres en Vivo”. Teniendo en cuenta el total de bandas que tocaron los dos días, las cifras demuestran que las artistas femeninas tuvieron poca presencia ya que sólo 15 bandas estaban integradas mayormente por mujeres y solistas.
En la última conferencia de prensa, Palazzo dijo: “Si yo tuviera que poner el 30 por ciento, tal vez no lo podría llenar con artistas talentosas y tendría que llenarlo por cumplir ese cupo. Esas artistas no estarían a la altura del festival y tendría que dejar afuera otro tipo de talentos”. Este dicho provocó la pronta respuesta de artistas como Patricia Sosa, Loli Molina y Marilina Bertoldi.
El argumento de Palazzo fue que el rock argentino era joven y que la mujer jugó un papel distinto en años anteriores. Marilina Bertoldi, compositora y solista argentina, en sus historias de Instagram respondió: “Ahora no somos esas grandes bandas argentinas que llenan estadios. Es parte de la historia, coincido en que es todo un proceso y hay un público –sobre todo minas- que ya cambiará y empezaremos a admirar a las pibas que nos representan, que son ideales, que admiramos y que nos dan un mensaje, nos mueven, nos hacen enojar, llorar y poner muy felices y bailar”.
El reclamo se replicó el domingo en el escenario Norte, cuando el trío Eruca Sativa -compuesto por Brenda Martin, Lula Bertoldi y Gabriel Pedernera- dio su show y pidió que haya más mujeres en los festivales argentinos, además de exhibir el pañuelo verde del aborto legal, seguro y gratuito.
Eruca Sativa acaba de usar sus 40 minutos de show para pedir por el aborto legal, por el cupo femenino en festivales y para sumar 3 (tres) invitadas mujeres, entre ellas una que rapeó que ningún pibe nace para chorro y ninguna piba para esclava. Todo, todo bien.
— Lai. (@lailamason_) February 10, 2019
«Nosotras estamos acá gracias a otras mujeres que estuvieron antes, por eso pedimos por más mujeres en los escenarios», dijo Brenda Martin, bajista de Eruca Sativa. Además, su banda invitó a 3 mujeres durante el recital de 40 minutos que brindaron. Una de ellas, la folklorista riojana, Bruja Salguero, se sumó y sentenció fuertemente: “Este es un llamado para todos los señores que están a cargo de los festivales de nuestro país. Queremos decirles que abran las tranqueras porque se vienen las mujeres”.
Marilina Bertoldi, agregó: “Apostemos a otro tipo de festivales con otras propuestas y otros productores y productoras. Esto lleva distinto público, el cual entiende que estas decisiones hablan sobre postura política, ideología y cómo nos vemos en el futuro. No traten de cambiar al Cosquín porque ya es así”.
Este año el Cosquín Rock le abrió sus puertas a la música emergente y a aquellas bandas que vienen ganando terreno en el país. Tuvieron la oportunidad de pisar los distintos escenarios bandas como Usted Señalemelo, Perras On The Beach, Fisurado y Paranoico, Indios, entre otras. Por primera vez se escuchó música electrónica de la mano del DJ Nick Warren y se apostó por artistas del rap y el trap argentino. Lo que estuvo al margen fue justamente el cupo femenino, que no llegó a completar alrededor del 10%.
José Palazzo minimizó las decisiones que desde su rol como productor debe cumplir, aclarando en una entrevista para Silencio Live: “¿Qué pasa si yo me veo forzado a poner 42 bandas [con participación de mujeres]? Seguramente haya 12, por ser generoso, que van a ser una bazofia. Voy a tener que sacar bandas que a lo mejor tienen talento y tienen posibilidades para poder cumplir con el cupo femenino».
Ahora se espera que el reclamo de mujeres tenga voz y se replique en la sociedad. En tanto, en la siguiente edición del festival cordobés se comprobará si el reclamo Mujeres Músicas logró su cometido y consigue visibilizar la desigualdad de género.
Santiago Camarero – @SantiCamarero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.