Derechos Humanos

11 febrero, 2019

Lago Escondido: «Estas tierras han sido adquiridas de forma irregular»

Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, dialogó con «Insurgentes», por Radio Sur 88.3, y denunció que una patota enviada por el magnate Joe Lewis agredió a participantes de la 4° Marcha por la Soberanía del Lago Escondido, en Río Negro.

Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, dialogó con «Insurgentes», por Radio Sur 88.3, y denunció que una patota enviada por el magnate Joe Lewis agredió a participantes de la 4° Marcha por la Soberanía del Lago Escondido, en Río Negro.

– ¿Qué es lo que está sucediendo con el lago y cómo vienen desarrollándose estas manifestaciones?

– Nosotros fuimos al lago por dos caminos que son públicos pese a las advertencias. Joe Lewis no respeta a la justicia y no quiere reconocer estos caminos como caminos públicos. En total eramos 120 compañeros, 22 fueron por la montaña. Después de tres días llegaron al lago por un camino que el presidente de la Nación anunció que estaba en perfectas condiciones. Sin embargo, la última vez demostramos que en los últimos 10 kilómetros no existe el camino, está destruido y es muy peligroso. Estos compañeros, con gente de montaña que venían con nosotros, llegó a la cabecera del lago el día sábado 9, como estaba previsto. Por otro lado, los otros que veníamos por el camino de Tacuifí lo encontramos todo bloqueado y tranqueras cerradas con candado, y gente dirigida por los abogados de Joe Lewis que no permitían el paso. Los vehículos, que eran como 30, no pudieron pasar, pero 80 compañeros cruzaron por arriba de las tranqueras sin romper los candados y caminaron 15 kilómetros hacia el lago hasta que fueron interceptados por la policía en una última tranquera.

Los abogados presentaron un recuso de amparo el día sábado y el juez que estaba a cargo lo avaló y le planteó a la policía y a la gente de Joe Lewis que ese camino era público y que nos tenían que permitir llegar y desbloquear todas las tranqueras. Esto fue cumplido a medias, ya que los vehículos no pudieron traspasar la última tranquera y el grueso continuó caminando, se metió en la propiedad de Joe Lewis por el camino público de servidumbre y antes de llegar al lago la policía y el juez le dio la orden de evacuar a los compañeros porque era muy peligroso ir durante la noche.

Esta resolución de la justicia enfureció a la gente de Joe Lewis, y mientras los compañeros que habían ido por la montaña con kajak navegaron hacia una isla y [los empleados de Lewis] salieron con dos lanchas y envistieron al kayak donde había una compañera de ATE Capital y un compañero de Radio Gráfica, quienes fueron arrojados al agua y mientras se congelaban les iban diciendo que iban a morir por hipotermia. Antes de que perdieran el conocimiento fueron sacados por esta gente, subidos a la lancha y tirados en la costa. Ahí los compañeros de montaña se comunicaron con la policía que responde a Joe Lewis, pero después de varias presiones lograron que los evacuaran.

Ellos están bien ahora y nuestros abogados presentaron un habeas corpus y rápidamente la justicia se movió para garantizar la seguridad de los compañeros que siguen en la montaña. Los quisieron evacuar y no aceptaron, vienen bajando la montaña con una moral muy alta. A pesar de los obstáculos, logramos este fallo de la justicia que habilitara otra vez el camino como camino público para acceder al lago.

– ¿Cuáles son los territorios que efectivamente tiene Lewis y por qué tiene la potestad de cerrar caminos públicos?

– Eso es una política que avala todo este gobierno. Este personaje inglés viene avanzando y van construyendo complejos que son Estado dentro de nuestro Estado, que se maneja con sus propias leyes, condiciona al poder político (en este caso al gobierno de Río Negro), manejan la policía y tienen toda esta impunidad. Desde la fundación, con estos agrupamientos sanmartinianos, y sectores populares organizados, venimos planteando la defensa de nuestra soberanía y nuestros derechos. Esta gente es muy poderosa y forma parte de grupos económicos, como Marcelo Mindlin del grupo Pampa Energía, los que manejan Edenor. Las fuentes de energía acá tienen muchos intereses y con estas políticas se van apropiando de grandes sectores en la patagonia. Este gobierno les facilita con decretos y una ley que presentaron en el Senado para que los extranjeros tengan acceso a lagos y ríos, además de ponerlo como garantía de pago de la deuda externa.

La situación es muy complicada y por eso la firme voluntad de los sectores populares de resistir a esta política de ocupación de nuestro territorio.

– Para quienes no conocen la zona, ¿cuál es la importancia del lago para la población?

– Es un lago que está en la provincia de Río Negro, en la zona de El Bolsón, frontera límite con Chile. Son zonas de reserva natural adquiridas de forma irregular y cuando llegan estos gobiernos entreguistas les reconocen la propiedad de dominio de estas tierras que a medida que las van ocupando van haciendo negocio y siguen avanzando y ocupando mas tierras. Acá hay una firme resistencia de lo que se llama La Asamblea de la Tierra y el Agua en contra de estas políticas. Ahora adquirieron tierras al pie del Perito Moreno, donde hay una llanura que se llama Pampa de Luden, y quieren hacer una ciudad de primer mundo con aeropuerto, shopping, countries. Pero para eso se apropian de todos esos humedales.

Gran parte de la comunidad de El Bolsón está indignada y la senadora [Magdalena] Odarda ha hecho presentaciones judiciales. Hay un fallo del Tribunal Superior de Justicia que ordena, en el caso del lago, habilitar este camino público. A su vez le dio un plazo al gobernador para que termine de habilitarlo pero él dice que no tiene plata. La cuestión es que nadie puede acceder. Por suerte todo este emprendimiento inmobiliario que quieren hacer en la Pampa de Luden se ha movido judicialmente y por el momento pararon la expansión de este grupo. Pero es cuestión de tiempo, son muy poderosos.

– ¿Cómo prevén que puede seguir desarrollándose este conflicto que tiene larga data?

– En El Bolsón hay una grieta, están los sectores que como el patrón del mal da trabajo a alguna gente, hay un pequeño sector amedrentado que no resiste a esta política, pero hay otro sector que sufre amenazas. Acá han quemado a varios medios de comunicación. Pero de las marchas han participados personas de todo el país, además de concejales y una jueza de Viedma, y eso da mucho aliento. Se demuestra que cuando hay sectores populares organizados somos un gran poder y ellos no nos pueden detener. La lucha hay que darla en dos terrenos, desde lo electoral y a partir del movimiento nacional. Nosotros lo hacemos de forma pacífica, muy organizada y eso significa una gran fortaleza. Esta ha enfurecido a estos tipos, porque no pueden controlar todo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas