Géneros

11 febrero, 2019

De cara al 8M: ya se cometieron 15 travesticidios en 2019

El viernes pasado se realizó la primera asamblea de cara al paro y movilización del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La importancia de la participación de las tarvestis y trans.

El viernes pasado se realizó la primera asamblea de cara al paro y movilización del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En ese marco, cientos de mujeres, travas, trans, bisexuales y disidencias se dieron cita en Galpón de la Mutual Sentimiento, en el barrio de Chacarita, para discutir los primeros lineamientos del tercer paro mundial.

Con un calor sofocante, a las 18 horas comenzó la asamblea donde la heterogeneidad de las presentes abrió la puerta a varias discusiones transversales de cara al próximo 8 de marzo. Hace varias semanas se abrió el debate respecto a la participación de travestis y transexuales en la marcha que, año tras año, se fue convirtiendo en un ejemplo de lucha e integración de las minorías.

En lo que va de 2019 se cometieron quince travesticidios en Argentina. Solo tres de ellos están siendo investigados por la justicia. La integración de las disidencias sexuales en el feminismo debería ser una discusión saldada. No existe igualdad de condiciones para las mujeres si se dejan por fuera de dicha categoría a las travas y las trans que día a día mueren como consecuencia de un sistema patriarcal que las oprime y mata.

Mirna Antonella Eva Di Marzo era salteña, de la ciudad de Güemes. Tenía 30 años cuando fue atacada a la salida de un boliche en la madrugada del 21 de octubre de 2018 por José Gustavo Gareca, de 44 años. Producto de la brutal golpiza, Antonella agonizó más de tres meses en una cama del hospital Joaquín Castellanos cuando murió a las 5:30 de la madrugada del 27 de enero de 2019.

Antonella era trans. Su caso no llegó a los principales medios de comunicación y, como el de ella, otros cientos se repiten a lo largo del territorio. En este caso, el fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Rodrigo González Miralpeix, imputó a Grecca por el delito de homicidio agravado por mediar violencia de género. Sin embargo, son pocos los casos de travesticidios que alcanzan un mínimo de justicia.

A Laly Heredia la asesinaron de un balazo en la cadera el domingo a la madrugada, después de haberle disparado ocho veces con un arma 9 milímetros, misma arma que usa la policía. Su cuerpo fue descubierto en la intersección de Camino de Cintura y Arribeños, en La Matanza. Era una joven travesti de 36 años que había llegado de Lima, Perú, hacía una década. Era trava e inmigrante. Desde el poder judicial insisten en que las cámaras de la zona no muestran al asesino.

«Los travesticidios no aparecen en los medios, no logran romper cierto cerco, son otro tipo de víctimas, ni siquiera mueven el amperímetro de las redes sociales. El femicidio ha logrado la condena social, con el travesticidio eso no pasa, es como si fuera el destino inexorable», sostuvo María Eugenia Ludueña, docente, escritora y directora de la agencia de noticias LGBTI Presentes, con respecto a las estadísticas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas