Mundo Gremial

31 enero, 2019

La Nación cierra la planta gráfica de Barracas y peligran 72 puestos de trabajo

Amenaza de cierre mediante, la empresa La Nación ofreció a 72 trabajadores de la empresa editora del barrio de Barracas un plan de retiros voluntarios y una reducción salarial del 40% para quienes continúen trabajando.

La planta editora del diario La Nación corre peligro de cierre luego de que la empresa instara a los trabajadores de Zepita, Barracas, a aceptar un 40% de retiros voluntarios y un 40% de reducción salarial para quienes conserven sus puestos de trabajo.

La familia Seguier, titular de la empresa, lleva adelante una política de ajuste permanente en las diferentes áreas del multimedios. Al momento ya son 30 los trabajadores que aceptaron el retiro voluntario mientras que desde la Federación Gráfica Bonaernse (FGB) aceptaron una reducción del 25% en los sueldos. Sin embargo, desde la cabecera empresarial se niegan a continuar con las negociaciones y amenazan con cerrar la planta de manera permanente.

Esta semana, la planta estuvo cerrada por un cordón policial que impidió que los trabajadores pudieran acceder a sus puestos de trabajo. Al respecto, desde la Comisión Interna de Trabajadores de La Nación repudiaron la decisión de la empresa y sostuvieron que la misma jaqueaba su poder adquisitivo y eliminaba nuestros puestos de trabajo.

Por su parte, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se solidarizaron con los trabajadores afectados y manifestaron que se trataba de «una decisión que parece estar articulada con otras similares adoptadas por los empresarios de medios periodísticos privados del país en los últimos años, y que ya provocaron miles de desocupados en el sector”.

Asimismo, agregaron: “Muchos de estos empresarios argumentan crisis económica, pero en los casos de los grandes grupos, como Clarín o La Nación, se trata de cambios en sus estrategias de negocios de todo tipo, al amparo de un gobierno nacional que incluso practica la misma política en los medios públicos”.

En los últimos dos años, la empresa despidió a más de cien empleados bajo la modalidad de retiros voluntarios, mientras que los periodistas profesionales fueron reemplazados por colaboradores, precarizando así la tarea de los contratados.

En coincidencia con lo planteado por SiPreBA, en diciembre pasado el Congreso aprobó la ley que beneficia a las empresas propietarias de Papel Prensa, de la que La Nación es una de las principales accionarias. En concreto, la ley 26.736 que regula la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y papel de diarios, con el fin de eliminar la obligación de abastecer el mercado interno.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas