31 enero, 2019
Cierre de escuelas nocturnas: «La marcha atrás fue gracias a la lucha docente»
Jorge Adaro, secretario general del sindicato docente ADEMYS, dialogó con Insurgentes por Radio Sur 88.3, sobre la marcha atrás en el cierre de escuelas nocturnas por parte del gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

Jorge Adaro, secretario general del sindicato docente ADEMYS, dialogó con Insurgentes por Radio Sur 88.3, sobre la marcha atrás en el cierre de escuelas nocturnas por parte del gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
– ¿Cómo recibieron la noticia desde la comunidad educativa?
– Estamos muy contentos. Primero, saludamos esta marcha atrás y dejamos en claro que si la hubo fue pura y exclusivamente como consecuencia de la movilización y la lucha de los docentes, estudiantes y del apoyo y simpatía que tuvieron por esta pelea amplios sectores de la sociedad. Esto ha hecho que la ministra de Educación, Soledad Acuña, tenga que volver sobre sus pasos.
Ahora vamos a ver cómo se continúa. La resolución que salió ayer deja sin efecto el cierre de las escuelas comerciales del turno noche y también la fusión de cursos. Se van a tomar todo el año para hacer comisiones de trabajo donde, por lo que dice la resolución, se va a trabajar sobre distintos aspectos de reformulación de planes de estudio, lo que nos parece bien y vamos a participar como sindicato de estas instancias. Pero siempre con la misma condición: que no haya cierre de cursos o modalidades. En definitiva, que no haya ajuste.
– Venimos de la UniCABA y del intento de cierre de escuelas, ¿qué interpretás de esta marcha atrás? ¿Pensás que puede venir algo más?
– Si hay algo en lo que tenemos cero confianza es en el gobierno. Hay que ponerlo en este marco, la marcha atrás tiene que ver con la lucha. Entonces, seguramente el gobierno va a intentar por otras variantes de seguir con esto, por eso hay que estar muy atentos. Un colega suyo dijo que la UniCABA fue un triunfo pírrico del gobierno, tuvo que poner todo lo que tenía para aprobarla con un costo político muy alto, y la consecuencia inmediata es que la próxima acción que hace le sale muy mal.
Entonces hay un marco de ajuste en un año en el que vamos a trabajar con el menor presupuesto educativo de la historia de la Ciudad de Buenos Aires, por lo tanto, no podemos vislumbrar un escenario de tranquilidad o de un gobierno que se repliega. Por eso entendemos que esto es un triunfo muy importante que nos coloca en mejores condiciones para seguir dando la pelea contra el ajuste, para seguir dando la pelea por un aumento salarial que recupere los casi quince puntos que perdimos respecto a la inflación, para que nos den mejores condiciones, para exigir que el jardín del (Hospital) Ramos Mejía siga funcionando, que siga funcionando el Instituto de Educación Física Romero Brest, y que haya vacantes para todos los pibes.
– En términos paritarios y educativos, 2018 fue un año durísimo, ¿cómo esperan este año?
– Esperamos que haya paritaria, porque el año pasado lo que hubo fueron reuniones en las que el gobierno informaba los aumentos que decidía. Y entendemos que va a ser muy duro, pero ya hemos planteado que, si en este marco no hay una buena propuesta, va a haber conflicto y no va a haber inicio de clases. Nosotros ya lo tenemos votado, apenas volvamos a las escuelas vamos a llamar a asambleas generales para analizar con qué plan de lucha nos vamos a hacer presentes en el ciclo lectivo que comienza. Y va a ser muy duro porque, como decís, va a ser un ajuste en todo lo que se pueda, no es un escenario fácil. Pero lo que sí está claro, y lo de ayer es una muestra, es que nada se puede revertir o lograr si uno no da pelea, se organiza y sale a luchar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.