29 enero, 2019
10 películas para que el calor (también) invada nuestras pantallas
Es enero y la sensación térmica supera los 40 grados. Buscás formas para aliviar el calor: tereré, aires acondicionados, ventiladores, helados, litros y litros de agua fría o el nunca del todo reivindicado abanico. Te proponemos una innovadora: llenar la pantalla de nuestra tele de lugares en los que hace más calor aún ¡para que nos envidien los personajes!

Es enero y la sensación térmica supera los 40 grados. Buscás formas para aliviar el calor: tereré, aires acondicionados, ventiladores, helados, litros y litros de agua fría o el nunca del todo reivindicado abanico son solo algunas de las estrategias. Te proponemos una innovadora: llenar la pantalla de nuestra tele de lugares en los que hace más calor aún ¡para que nos envidien los personajes!
1- Summer of Sam de Spike Lee (1999, traducida como “Nadie está a salvo de Sam”)
La película está situada en Nueva York, en el verano de 1977, quizá el más caluroso de toda su historia. Un apagón deja a los neoyorkinos sumidos en la más completa oscuridad con saqueos en las calles. Un misterioso psicópata aparece asesinando a todo aquel que se atreviera a salir de noche: “el Hijo de Sam”. La tensión comienza a crecer entre los vecinos del Bronx y el calor pone contexto a toda la desconfianza y el miedo.
2) Into the inferno de Werner Herzog (2016, traducida como “Dentro del volcán”, Netflix)
En este documental Herzog recorre varios volcanes con el especialista en volcanes Clive Oppenheimer. Cruzan el mundo explorando algunos de los volcanes más conocidos de Indonesia, Etiopía, Islandia y Corea del Norte. Dialogando con científicos e indígenas de cada zona, buscan entender la compleja y antigua conexión que existe entre los seres humanos y una de las grandes maravillas de la naturaleza.
3) La ciénaga de Lucrecia Martel (2001)
Dos familias, una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia, se entrecruzan en una Salta caótica e inmutable, donde el calor es insoportable, el sol despiadado y el aire es denso.
4) Rear Window de Alfred Hitchcock (1954, traducido como “La ventana indiscreta”)
Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo en medio de una ola de calor en Nueva York. Para pasar el tiempo, a Jeff le gusta mirar lo que hacen de sus vecinos por la ventana. Debido al calor y la humedad, las persianas, que normalmente ocultarían la vista de las vidas privadas de los otros inquilinos, raramente están bajas. Un clásico del voyeurismo.
5) Do the right thing de Spike Lee (1989, traducida como “Haz lo Correcto”)
https://www.youtube.com/watch?v=hhRmZT0L1pI
Son los finales de los 80 y es el día más caluroso del año en una de las zonas más pobres de Brooklyn. A la mañana, cuando el calor empieza a subir, Mookie va a trabajar a la pizzería. En el vecindario conviven familias afroamericanas, latinoamericanos, coreanos y los italoamericanos dueños de la pizzería donde Mookie trabaja. En cada fotograma el calor atroz irradia el cemento y las edificaciones de 40 grados a la sombra.
6) The african queen con Humphrey Bogart (1951, traducido como “La reina de África”)
Charlie Allnut (Humphrey Bogart) es un hombre de origen canadiense que se encuentra en territorio africano a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Es invitado por un misionero aldeano y a la hermana de éste, Rose Sayer (Katharine Hepburn). Poco después de marcharse del lugar, la aldea es bombardeada por el ejército alemán y regresa en busca de sus anfitriones, pero, una vez allí, descubre que el misionero ha muerto y que su hermana se ha quedado sola.
7) The Towering Inferno comproducción de Warner Bros. y Fox (1974, traducido como “Infierno en la torre”)
La inauguración del rascacielos más alto del mundo es celebrada en una fiesta con numerosos invitados en la sala de baile, situada en la planta más alta. Una falla en la instalación eléctrica provoca un incendio y los asistentes a la velada se ven acorralados por el fuego.
8) Predator 1 y 2 con Arnold Schwarzenegger y Danny Glover respectivamente (1987 y 1990, traducido como Depredador)
Un grupo de mercenarios de la CIA en medio de una guerrilla centroamericana son extrañamente atacados por un alienígena. El calor está presente en ambas versiones, pero sobre todo en la secuela: Danny Glover casi se muere de calor antes de pelear con la criatura.
9) A Hologram for the King con Tom Hanks (2016 traducido como “Esperando al rey”)
Alan Clay (Tom Hanks), padre y marido recién divorciado, decide huir de la recesión que vive su país y se traslada hasta Arabia Saudita, donde la economía se encuentra en pleno auge. Será entonces cuando reciba de su empresa la misión de ofrecerle a los mandatarios saudíes el mejor servicio de telefonía holográfica.
10) El perro rabioso de de Akira Kurosawa (1949)
Durante la segunda posguerra, en un clima de claustrofóbico calor, un policía al que le han robado su pistola trabaja sin descanso para remediar dicha negligencia por las calles de Tokio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.