28 enero, 2019
Bolivia: en el debut de las elecciones primarias, Evo Morales logró el 36,5% de los votos
El pasado 27 de enero se realizaron por primera vez elecciones primarias en Bolivia, en la que participaron nueve partidos políticos, seis de ellos de oposición al presidente Evo Morales, quien logró un 36,5% de los votos, mientras que los candidatos opositores alcanzaron entre el 3% y el 7%.
El pasado domingo 27 de enero se realizaron por primera vez elecciones primarias en Bolivia, en las que se escogió a los candidatos oficiales para los comicios presidenciales del mes de octubre. Participaron nueve partidos políticos, seis de ellos de oposición al presidente Evo Morales, quien logró un 36,5% de los votos, mientras que los candidatos opositores alcanzaron entre el 3% y el 7%.
El mandatario boliviano destacó que el acontecimiento no sólo representaba un calentamiento de cara a las elecciones generales, sino también un cambio positivo para la democracia. “Desde ahora los candidatos no se designarán desde la cúpula partidista según cuánto dinero puedan tener, sino desde el voto del militante”, expresó.
Queremos agradecer a nuestra militancia que el día de ayer asistió a las urnas para emitir su voto, reafirmando la fortaleza de nuestra democracia. Saludamos su compromiso con el #ProcesoDeCambio y con el momento histórico que vive nuestra querida #Bolivia ¡Gracias! pic.twitter.com/2JKYm7Z5YJ
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 28, 2019
Sobre un total de 1.200.000 electores, el oficialismo sacó el 36,5% de los votos, seguido por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (7.76%), Movimiento Tercer Sistema (6.78%), Bolivia dice No (6.61%), Frente Para la Victoria (5.83%), Comunidad Ciudadana (5.68%), Unidad Cívica Solidaridad (4.59%), Partido Demócrata Cristiano (4,24%), y finalmente Pan-Bol (3.69%).
El ministro de Comunicación de Bolivia, Manuel Canelas, señaló que “no han triunfado algunos esfuerzos menores de sabotear la elección”, así como tampoco los “intentos de no permitir su libre desarrollo”, según él, por parte de colectivos que estaban en contra de la candidatura de Morales, aunque no mencionó cuáles.
El resultado de los comicios fue visto totalmente distinto desde la oposición. Su principal figura, el ex presidente boliviano, Carlos Messa, quien renunció en el año 2005 luego de una huelga en su contra, se refirió a las primarias como un “fiasco” y las calificó de “ilegítimas”.
Probado. Las primarias fueron un fiasco. Más del 60% de los masistas le dijo NO! a Evo Morales. No pudo legitimarse ni ante sus votantes. Nuestra decisión de no votar fue seguida por el 95% de nuestros inscritos, gracias por esa decisión!!
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) January 28, 2019
En respuesta, Evo Morales criticó este llamado de sus opositores: “¿Qué clase de demócratas son?», preguntó a los presentes en el momento de ejercer su voto, e insistió en su convocatoria a los militantes de los nueve partidos a asistir a votar.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, explicó que la jornada electoral transcurrió en paz y tranquilidad y dijo que los militantes de los partidos inscritos ejercieron su derecho democrático con algunos problemas que dejaban el desafío de seguir trabajando en el fortaleciendo de los partidos políticos.
La ley que estableció las elecciones primarias fue aprobada en el segundo semestre del año pasado y fue promovida por el gobierno de Evo Morales, que tiene dos tercios de los representantes en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Allí se decretó que cada militante registrado en un partido o agrupación política podía emitir su voto para elegir el candidato que representará a cada partido en los comicios para presidente.
De esta manera, el proceso de cambio en Bolivia busca su cuarto período consecutivo hasta 2025, año del Bicentenario de la conformación de Bolivia.
María Plata – @mariaplata775
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.