Cultura

24 enero, 2019

Encuentro Lúdico: juegos de mesa y conflictos sociopolíticos

La experiencia de encontrarse a jugar con cartas, dados y tableros sigue creciendo en el país. En esta nota de verano, exploramos juegos de mesa influídos por luchas políticas y sociales, a través de un sorprendente «¿sabías que…?» recorriendo historias, tensiones y conflictos alrededor del mundo.

La experiencia de jugar juegos de mesa sigue creciendo en el país. Y desde nuestra columna, continuamos explorando cómo son influídos por luchas políticas y sociales, vinculadas a una cultura transformadora. En el exitoso VII Encuentro Nacional de Juegos de Mesa, brindamos una charla relacionando los orígenes de los juegos -eje de la fiesta lúdica nacional- con distintas tensiones y conflictos históricos.

Destacamos como jugar posibilita una divertida comprensión del mundo y, también, pensarlo de manera diferente. Trascendiendo el simple entretenimiento y al igual que películas, libros y demás creaciones culturales, los juegos pueden potenciar la capacidad de transformar la realidad. Para graficar estas influencias, nos inspiramos en nuestra colaboración para la revista Awalé, en su edición especial del VII ENJM.

¿Sabías que…

…uno de los primeros “juegos de guerra” fue clave en un conflicto armado real?

En 1824, el teniente prusiano von Reiswitz publicó un elaborado sistema para el entrenamiento militar y la planificación estratégica, el Kriegspiel. Era un juego de comité bélico que utilizaba mapas militares, un árbitro, tablas de probabilidad y reglas detalladas. Tras superar el rechazo inicial, su novedoso concepto fue aceptado y modificado por el Ejército. Permitió enriquecer la capacidad de iniciativa de los oficiales prusianos, influyendo en la aplastante derrota del Segundo Imperio Francés (1870).

… el Monopoly fue creado contra la apropiación y concentración privada de tierras?

“Lizzie” Magie, feminista norteamericana, lo creó en 1904 para concientizar a favor de gravar la concentración de tierras. Diseñó dos formas de jugarlo: una solidaria y otra competitiva por eliminación. Buscaba que, jugando, se vivenciara tanto el vigente y expulsivo sistema, como los beneficios sociales que generarían la aplicación de un impuesto a la apropiación privada del suelo. Tras la crisis de 1929, la empresa Parker Brothers compró los derechos y publicó el Monopoly en 1935; pero… con un único sistema de reglas, el que celebra el triunfo individual aniquilando económicamente a los demás.

… el juego fue importante para definir la Segunda Guerra Mundial?

Los expansionismos de Alemania y Japón fueron frenados por la URSS y EEUU, respectivamente. El almirante Nimitz, líder de la flota estadounidense, declaró: «La guerra con Japón había sido jugada previamente por tantos oficiales y en tantas formas diferentes, que nada de lo que pasó en el conflicto fue en realidad una sorpresa. Absolutamente nada, excepto las tácticas de kamikaze». La marina norteamericana desarrolla juegos de guerra desde 1887.

… desde hace más de medio siglo, un juego invita a derrotar al FMI?

Inventado por la Revolución Cubana en los ‘60, Deuda Eterna es una divertida respuesta al hegemónico Monopoly. El tablero se divide en mitades: terrenos de materias primas en el Sur, que debemos industrializar para acceder a los mercados del Norte. El asfixiante FMI impone endeudamiento, devaluación y embargo económico; para ganar, es necesario unir fuerzas con otros jugadores. Su parecido con nuestra realidad es tal que Ruibal lo lanzó en Argentina en 2001.

… los “eurogames” fueron creados en la Alemania de posguerra?

Mas allá de sus creativas temáticas y mecánicas, su característica principal es que todos los que empezamos, terminamos jugando. El enfrentamiento directo no tiene cabida, no hay eliminación del otro. La nueva forma de los “juegos de estilo alemán” rechaza la glorificación de la conquista y aniquilación. Expresa parte de las consecuencias culturales que dejó el nazismo y la conflagración mundial en la sociedad germana. Los “euros” comenzaron a desarrollarse a finales de los ‘70; su expansión internacional arrancó en 1995, de la mano del Catan.

… el Lobo o Mafia nació como una investigación en una universidad pública?

En 1986, fue creado por un estudiante de psicología de la Universidad Estatal de Moscú, Dimitry Davidoff. Inventó el Mafia buscando experiencias que necesitaba para su investigación. En su mecánica relacional, de conversación y engaño argumentados, convergen una minoría informada que actúa anónimamente y una mayoría desinformada; juntas deciden democráticamente sobre la aplicación de justicia.

… un juego satiriza a la elite financiera que potenció la crisis mundial de 2008?

En 2009, Crunch fue lanzado por la inglesa Terrorbull Games, creadora “de juegos satíricos y educativos para adultos subversivos”. El rápido e intenso juego de cartas expresa, según sus autores, el colapso del capitalismo. La riqueza se concentra, no hay fondos para pagar la fuerza de trabajo, estallan las crisis, mientras que los banqueros compiten descarnadamente por … ¡llevarse la porción más grande de la torta!

… el emerger de la agenda de género parió un primer juego de mesa en Argentina?

Soy, jugando a ser invita a chicos que transitan el nivel de educacion inicial a construir un personaje propio, de manera individual o grupal, permitiendo desestereotipar los lineamientos tradicionales de género, estéticos, etarios y del mundo laboral. Su creadora, Soledad Toriggia, pudo realizarlo tras ganar el “Concurso Juguemos en Igualdad”, lanzado en 2016 por el rosarino Instituto Municipal de la Mujer.

… en estos años bicentenarios surgieron juegos argentinos con historia y épica emancipatoria?

Distintas editoras lanzaron: la lucha continental entre patriotas y realistas mediante dados y trivias en el Teg Independencia (Yetem, 2010); un recorrido por nuestra línea de tiempo bicentenaria en Sucesos Argentinos (AA Lúdica, 2016); juegos cooperativos (Épica Juegos) que recrean históricas batallas contra invasores europeos en Combate de San Lorenzo (2014) y Soberanía: La Vuelta de Obligado (2017) y la campaña de abastecimiento de recursos para el Cruce de los Andes (2018).

En fin, inclusive si viste El juego de Arcibel, recordarás que desde un juego de mesa se organiza una revolución… ¿no te dan ganas de empezar a jugar?

Julián L. Fernández

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas