Economía

21 enero, 2019

Plutocracia: 26 multimillonarios que llevarán el planeta a la ruina

La ONG Oxfam Internacional publicó un informe sobre la llamada “economía del uno por ciento” que se enriquece a costa del noventa y nueve restante. ¿Cómo construir un mundo más justo?

La ONG británica, Oxfam Internacional, publicó este lunes un informe sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad económica en todo el mundo, la llamada “economía del uno por ciento” que se enriquece a costa del noventa y nueve restante. ¿Cómo construir un mundo más justo?

Previo al inicio del Foro Económico de Davos, Oxfam reveló que durante el año pasado 26 multimillonarios concentraron más dinero que las 3.800 millones personas más pobres del planeta. Las cifras se basaron en datos publicados por la revista Forbes y el banco Crédit Suisse.

En 2018 la proporción había sido de 43 multimillonarios poseedores de mayores riquezas que el 50% más pobre del globo, lo que denota una creciente brecha en la desigualdad económica y social entre el 1 por ciento que concentra la mitad del dinero del mundo y el 99 que debe repartirse la otra mitad. Pero, ¿cómo se reparte finalmente?

El dirigente social, Juan Grabois, propone un método de análisis didáctico para dimensionar la catástrofe universal a la que se podría llegar si estos niveles de desigualdad continúan en ascenso.

Sobre una mesa hay diez (10) pizzas, de diez (10) porciones, para cien (100) comensales. En un momento, un comensal se escapa con cincuenta (50) porciones, quedando noventa y nueve (99) para repartir las otras cincuenta (50). ¿Cómo se reparten las restantes? La respuesta natural sería la mitad para cada persona, pero sucede que en el grupo que quedó también opera la ambición, lo que lleva a que dieciséis (16) comensales se escaparan con treinta y cinco (35) porciones más. “¿Cómo repartimos entre ochenta y tres (83) personas las quince (15) porciones? Bueno, nos matamos entre nosotros”, señala Grabois en su nuevo libro, La Clase Peligrosa.

En el año 2017, el 1 por ciento más rico embolsó 720 mil millones de dólares, lo que equivale al 85% de la riqueza generada por los pueblos del mundo en dicho año. La solución que propone el dirigente del Frente Patria Grande lejos está de ser un método radical de distribuir equitativamente la riqueza: si el 1% paga un 10% de Impuesto a las Ganancias se podría solucionar la pobreza del mundo al menos por un año.

Oxfam constató que los ricos se beneficiaban no sólo de una fortuna en expansión luego de la crisis financiera desatada en 2008, sino también de los niveles impositivos menos elevados desde hace décadas. “Si la tendencia fuese contraria, la mayoría de los gobiernos tendría suficientes recursos para financiar los servicios públicos”, sostuvo.

Para peor, en algunos casos como Brasil o Reino unido, el 10% más pobre paga impuestos más altos en proporción a sus ingresos que los más ricos. Se calcula además, que dos terceras partes de la riqueza de los milmillonarios del siglo XXI es producto de monopolios, herencias, corrupción y nepotismo. Sin ir más lejos, Oxfam reveló que estos esconden al fisco 7,6 billones de dólares.

De no equilibrarse la balanza, podría terminar todo en una catástrofe. Se pueden observar datos históricos: entre 1980 y 2016, de toda la riqueza generada, el 50% más pobre recibió alrededor del 10%, lo que supone 13 centavos de cada dólar percápita. Por el contrario, el 10% más rico del mundo recibió 42 centavos por cada dólar. En este sentido, Oxfam advirtió: “Si tenemos en cuenta los límites medioambientales de nuestro planeta, esto es totalmente insostenible, con estos niveles de desigualdad la economía mundial debería ser 175 veces mayor para que todas las personas vivieran con más de 5 dólares por día, lo cuál sería medioambientalmente catastrófico”.

Conclusión: si hay que amasar tantas pizzas para que cada persona tenga una porción, no va a alcanzar la harina, o sea, los recursos naturales de la Madre Tierra.

Marcos Lede Mendoza – @ledemendoza_m

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas