Mundo Gremial

21 diciembre, 2018

La Plata: cartoneros mostraron la ineficiencia de una empresa privada en la recolección de residuos

Durante el mediodía del jueves, cartoneros, carreros y recicladores de la ciudad de La Plata llevaron adelante frente a la municipalidad una jornada de reciclado para visibilizar su trabajo en torno a la recolección de residuos y el cuidado ambiental, así como también para poner en evidencia a la empresa Esur, a quien señalan como ineficiente.

Durante el mediodía del jueves, cartoneros, carreros y recicladores de la ciudad de La Plata llevaron adelante frente a la municipalidad una jornada de reciclado para visibilizar su trabajo y poner en evidencia a la empresa Esur, a quien señalan como ineficiente.

La movilización que se inició en Plaza Italia culminó en las inmediaciones de calle 12, frente al palacio municipal, donde promotoras ambientales y recicladores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) instalaron un cúmulo de bolsas verdes (en la que deberían ir sólo los residuos secos que pueden ser reciclados) con el objetivo de demostrar la ineficiencia en la clasificación de la basura: abriendo las mismas y separando correctamente según el material que correspondiese. Al ritmo de tambores y redoblantes los transeúntes que circulaban por la zona, se detenían y observaban el trabajo de reciclaje.

Teniendo en cuenta la preocupante cifra que el municipio le paga a Esur para la recolección de la basura (se estima que en el 2019 está acordado un contrato por 1.800 millones de pesos anuales), desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) manifestaron que era necesaria una alternativa para los trabajadores y trabajadoras, esto es, ampliando el sistema de recolección de carros a mano, y exponiendo la disconformidad existente con respecto a las persecuciones que viven a diario, ya sea desde el municipio o de diversas agrupaciones de protección animal.

Sólo 50 personas están incluidas en el contrato, el resto sigue trabajando con carro a caballo.
Sólo 50 personas están incluidas en el contrato, el resto sigue trabajando con carro a caballo.

Marisa Cantariño, promotora ambiental del MTE, señaló que la jornada fue “para mostrar al vecino de la ciudad como trabajaban los cartoneros y por qué estamos pidiendo la ampliación de puestos de trabajo”. Asimismo indicó: “Tenemos contrato hasta el 29 de diciembre, hace más de un mes estamos tratando de ver si puede haber una renovación. Nosotros creemos que el intendente va a saber entender, los vecinos y vecinas de la ciudad están con nosotros, les gusta el trabajo que llevamos a cabo, es importante para ellos y para la ciudad”. Cantariño, que trabaja desde hace tiempo como recicladora, manifestó que en las jornadas se promueve la separación de la basura desde el origen para que quienes se encargan de reciclar no lastimen sus manos con vidrios u otros objetos cortantes.

En concreto, la petición de la FACCyR es la renovación del contrato para el Sistema de Reciclado con Inclusión Social sin TAS EQUINA (tracción a sangre) y su ampliación, para que más personas que viven del reciclado alcancen un salario municipal, mejores herramientas y condiciones dignas de trabajo.

“Nuestra propuesta está en marcha desde principios de año, garantizando 50 puestos de trabajo mediante la implementación de un sistema de recolección con carros a mano en el centro de la ciudad y su posterior tratamiento en el Centro de Reciclado en Los Hornos”, señalaron desde el sindicato.

Lo que queda claro ante esta situación es que desde el municipio no se invierte en políticas públicas inclusivas que resuelvan de manera eficiente el problema de la basura y el material reciclable en la ciudad de La Plata. Es allí, donde aparecen organizaciones sociales como el MTE que, desde la inclusión, el cooperativismo y por una suma menor de dinero, resuelven un enorme problema como es el tratamiento de los residuos. Por el contrario, el municipio otorga millones de pesos a una empresa que no cumple con sus responsabilidades ante el problema del reciclaje.

Tomás Ferrando, desde La Plata.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas