20 diciembre, 2018
Los seis momentos más destacados del deporte argentino en 2018
Este año estuvo marcado por hechos deportivos que se desarrollaron en Argentina en varias disciplinas. Fútbol, Juegos Olímpicos de la Juventud y Básquet ocuparon la agenda pública y tuvieron a la sociedad atenta a los acontecimientos.

Este año estuvo marcado por hechos deportivos que se desarrollaron en Argentina en varias disciplinas. Fútbol, Juegos Olímpicos de la Juventud y Básquet ocuparon la agenda pública y tuvieron a la sociedad atenta a los acontecimientos.
Hay futuro
Uno de los hechos más significativos en el año 2018 fue la realización en nuestro país de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Los jóvenes atletas argentinos dejaron una gran imagen ante los ojos del mundo, demostrando verdaderos valores que el deporte representa.
Con sacrificio y sobre todo con mucha pasión desterraron el mensaje exitista de que sólo sirve ganar, y dieron algo mucho más importante que fue el hecho de disfrutar la disciplina. En estos JJ.OO de la Juventud, Argentina se llevó varias medallas en los juegos, aunque el mayor triunfo supone el futuro asegurado con esa camada de jóvenes.
Lo que mal anda, mal acaba
El Mundial de Argentina en Rusia fue un espejo del camino transitado por la celeste y blanca para llegar a esta competencia. Cuatro años de malas decisiones en los que los dirigentes no estuvieron a la altura de las circunstancias, algo que repercutió en el campo de juego.
Durante el lapso de las eliminatorias se cambió tres veces de Director Técnico, cada uno con ideas distintas a las del otro, y nunca hubo un funcionamiento claro. Se llegó al Mundial con la esperanza puesta en Lionel Messi, para que con un buen desempeño pudiera tapar todos los problemas del seleccionado.
El pasaje del conjunto argentino en el mayor evento del fútbol desnudó las falencias del entrenador Jorge Sampaoli, quien no encontró rumbo y cambió constantemente de jugadores y de sistemas, no supo armar un equipo para potenciar las virtudes del mejor futbolista del mundo y pagó las consecuencias con la temprana eliminación en octavos de final ante Francia.
El adiós a un grande
Emanuel Ginóbili anunció en 2018 su retiro del básquet tras 23 años de carrera profesional, en la que conquistó cuatro títulos con San Antonio Spurs y la medalla de oro en Atenas con la selección argentina.
Se fue el mayor exponente de la generación dorada, aquella que hizo historia y a la que Ginóbili le dejó un gran legado.
A pesar de la expresa falta de apoyo financiero al fútbol femenino por parte de la AFA, la selección argentina de mujeres sacó boleto a la Copa del Mundo a desarrollarse en Francia entre junio y julio del próximo año.
En un año copado por la agenda del feminismo el fútbol se vio atravesado y logró visibilizarse este conjunto que ganó en el repechaje y volverá a disputar un título mundial después de 12 años.
No pudo ser
Gimnasia de La Plata perdió la final de la Copa Argentina por penales ante Rosario Central, después de empatar el encuentro 1-1.
Los dirigidos por Troglio quedaron a un paso de alzarse con su primer título en esta competencia, aunque de todas formas hicieron un torneo muy meritorio en donde con un plantel corto se dio el lujo de eliminar a Boca y a River.
En la final contra el canalla mereció mejor suerte, sobre todo por lo hecho en el segundo tiempo, pero no le alcanzó para ganar y en los penales la mala ejecución de Silva y la atajada de Ledesma a Guanini privaron al conjunto platense de quedarse con la copa.
El escándalo deportivo del año
El partido que iba ser la mayor atracción del fútbol mundial por lo que representan Boca y River, por su rivalidad y por tratarse de un hecho histórico el enfrentarse en una final de Copa Libertadores, terminó manchado.
El equipo de Gallardo fue un justo ganador porque fue superior a su rival dentro de la cancha, pero el contexto en el que se dio hizo que el encuentro no se disfrute como se debería.
Primero por los hechos vergonzosos de hinchas de River atacando el micro de Boca, y después por la decisión de CONMEBOL de llevar el partido a Madrid El organismo que maneja el fútbol sudamericano pensó en el negocio y privó al hincha “genuino” de ver la final en su país.
Muchas cosas van a tener que cambiar, aunque algo es seguro: de seguir conociendo los antecedentes de malas decisiones, como los casos de jugadores suspendidos o lo ocurrido en esta final, deberá renovarse la dirigencia para no llevar al fútbol por un peor camino.
Facundo Campos
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.