17 diciembre, 2018
Esteban Echeverría: una multitud recordó a los fallecidos tras incendio en una comisaría clausurada
El sábado 15, familiares de las víctimas de la masacre de Esteban Echeverría marcharon contra la violencia institucional y resaltaron la exclusiva responsabilidad de los funcionarios públicos -incluída la gobernadora María Eugenia Vidal- en la muerte de diez jóvenes tras el incendio en la comisaría 3° de Transradio.

El sábado 15, familiares de las víctimas de la masacre de Esteban Echeverría marcharon contra la violencia institucional y resaltaron la exclusiva responsabilidad de los funcionarios públicos -incluída la gobernadora María Eugenia Vidal- en la muerte de diez jóvenes tras el incendio en la comisaría 3° de Transradio.
Con el apoyo de la Red Nacional de Familiares contra la Tortura y otras Violencias Estatales, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), y la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, más de mil personas se reunieron para repudiar la peor masacre en comisarías de la historia.
La marcha comenzó frente a la intendencia de Monte Grande de la que dependen las comisarías de Esteban Echeverría, incluida la 3° donde se produjo el incendio y la muerte instantánea de cuatro detenidos. Es preciso recordar que la comisaría estaba bajo orden de clausura por parte de la justicia, pero seguía funcionando para alojar detenidos por delitos menores.
Los familiares recordaron a Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Eduardo Ocampo, Jeremías Rodríguez, Jorge Ramírez, Juan Lavarda y Fernando Arguello, las víctimas de la masacre. Cuatro de ellos murieron al instante en que se produjo el incendio, mientras que el resto lo hizo con el pasar de los días mientras se encontraban internados.
El incendio ocurrió el 15 de noviembre en una de las celdas de la comisaría 3° que, pese a las reiteradas clausuras, alojaba a 27 personas cuando en realidad tenía capacidad para diez. Había 12 en la celda incendiada, 10 en la de al lado, 4 en buzones de aislamiento y uno en la cocina.
En tanto, el gobierno provincial todavía no dio ninguna respuesta oficial al asunto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.