17 diciembre, 2018
¿Cuánto tendrá que gastar una familia para los encuentros de navidad y año nuevo?
Un informe del Centro de Economía Política para la Argentina (CEPA) indicó que celebrar las fiestas entre 5 o 6 comensales con asado, picada y helado de postre costará un 48% más caro que en 2017, así como también la mesa dulce que se incrementó un 78%. En tanto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y la jubilación mínima se encuentran por debajo de estas variables.

Un informe del Centro de Economía Política para la Argentina (CEPA) indicó que celebrar las fiestas entre 5 o 6 comensales con asado, picada y helado de postre costará un 48% más caro que en 2017, así como también la mesa dulce que se incrementó un 78%. En tanto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y la jubilación mínima se encuentran por debajo de estas variables.
El costo de la cena de navidad o de fin de año para 5 o 6 personas escaló a $3.240 en una noche si se compra queso, salamín, fernet, vacío, asado, pollo, chorizo, tomate, lechuga, pan, gaseosa cola, vino de mesa, sidra y helado. En 2017 costaba $2.176, en 2016 $1632 y en 2015 $915.
Los mayores aumentos se registran en productos como el queso, que pasó de $150 a $339 el kilo en el caso de un Pategrás; el pan de $48 a $80, lo que significa un 67% más caro; la gaseosa cola un 64% de incremento al igual que el helado que pasó de $250 a $400 el kilo. El único producto que disminuyó su costo fue el tomate, que pasó de $30 en 2017 a $25 en 2018.
Por su parte, de los productos que componen la mesa dulce aumentaron principalmente el pan dulce, el mix de frutas secas, sidra y champagne, conformando una suba del 78% en el último año y de un 216% en los últimos tres.
El CEPA utilizó la marca Canale de pan dulces para establecer el análisis: pasó de costar $75 en 2017 a $180 la unidad de 500 gramos este año, lo que representa un aumento del 140%. En tanto, el mix de frutas secas alcanzó los $140 siendo que el año pasado costaba la mitad; la sidra Real Etiqueta Negra aumentó un 54%, de $80 a $123; y el champagne Fresita de un litro se incrementó un 50%, es decir, $80.
Para celebrar una de las dos fiestas de diciembre, una familia deberá disponer de un total de $4.156 para poder costear una cena navideña compuesta por una picada, un asado para 5.6 persona, helado y mesa dulce.
En promedio, los alimentos que se consumen para estas fechas aumentaron en promedio un 54%, mientras que el SMVM sólo 28%, al igual que la jubilación mínima. Quiere decir que el poder de compra de la clase trabajadora para diciembre se redujo un 17% en relación al año pasado, mientras que para quienes cobran la mínima el aumento la pérdida es del 16%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.