13 diciembre, 2018
Caso Morelia Colque: «Cuando no nos toca morir, nos encarcelan para adoctrinarnos»
Daniela Foresti, integrante del Espacio Feminista de Mujeres y Disidencias del Frente Popular Dario Santillan, analizó en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 el caso de Morelia Colque, detenida e incomunicada desde marzo de este año por defenderse de su agresor.
Daniela Foresti, integrante del Espacio Feminista de Mujeres y Disidencias del Frente Popular Dario Santillan, analizó en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 el caso de Morelia Colque, detenida e incomunicada desde marzo de este año por defenderse de su agresor.
– Llama la atención que el caso de Morelia no esté tan visibilizado. ¿Qué fue lo que sucedió con ella y en qué estado está la causa?
– A nosotras también no nos parece casual que el caso de Morelia no se difunda tanto, y creemos que detrás hay una cuestión de clase porque Morelia es migrante y pobre. Nosotras, desde que nos enteramos, estuvimos siempre difundiendo por redes, avisando y convocando a la sociedad para apoyarla. La situación en la que está es esperando el arresto domiciliario, que el juez de garantías ya se lo otorgó y ya libró dos oficios para que la fiscal reconozca la pericia psicológica realizada y firme el arresto domiciliario con celeridad.
Y pensamos que no hay más tiempo para esperar, por eso estamos organizando para el próximo lunes una movilización para que la fiscal firme el arresto. Porque se viene la feria judicial y Morelia sigue separada de su bebé cuando lo único que estaba haciendo era defenderse.
– En estas situaciones de abuso o acoso se manifiesta la importancia de acudir a alguna organización social, política, ONG, alguien que te acompañe a realizar la denuncia y en todo este proceso.
– Sí, tal cual. Eso es lo fundamental y es lo que le faltó a Morelia, ella nos buscó a nosotras antes pero no hicimos a tiempo a juntarnos. Ella ya venía sufriendo mucha violencia desde hacía un año y ves que cuando una está sola termina resolviendo de la manera que puede.
Y siempre morimos nosotras y cuando no nos toca morir, nos encarcelan para adoctrinarnos. Sentimos que con Morelia están haciendo esto, porque los femicidas no tienen este trato, no los dejan detenidos y separados de su familia, en cambio a una mujer sí se lo hacen.
– Lo hemos visto esta semana con el caso de Rodrigo Eguillor, entre otros casos.
– O el caso de Lucía Pérez, que lo tenemos a flor de piel porque no puede ser lo que está pasando. Los tipos libres pero una piba que se defiende está en cana, encima no puede ver a nadie más que a su mamá y a su bebé, dos horas por día, dos veces por semana, es terrible esta situación.
– ¿Cuándo debería haberse trasladado hacia el domicilio? ¿Se puede atribuir esto a los tiempos burocráticos de la justicia?
– Ella ya tenía hechas las pericias, que le dieron bien, y ya tiene la pulsera y los equipos radar colocados en el domicilio desde hace seis meses. Y la fiscal sigue sin firmar la resolución para que se vaya.
Nosotras fuimos prudentes y recién ahora estamos pensando una acción para la semana que viene justamente por esto, porque entendíamos que la justicia tiene tiempos burocráticos. Pero el abogado defensor de Morelia nos dice que ya no hay motivo para esperar, lo único que falta es que la fiscal firme, por lo tanto pensamos que no podemos seguir esperando y que tenemos que ir a presionar un poco. También para que Morelia vea que no está sola, que somos muchas las que queremos que ella esté en su casa con su bebé cumpliendo su arresto domiciliario.
– ¿Este jueves marcharon a los tribunales de Lomas de Zamora para exigir la celeridad de la liberación?
– Sí, para que la fiscal Fabiola Juanatey, que encima es parte de una fiscalía especializada en violencia de género, asista a Morelia con sus derechos que tiene, en su condición de detenida inclusive.
– ¿Cuál es el estado de la causa y cómo piensan avanzar?
– Nuestro objetivo es ir por el cambio de carátula por defensa propia, actualmente está caratulada como «Homicidio simple agravado por el vínculo». Desconociendo que era víctima de violencia, cosa constatada por testigos, y desconociendo que ellos no eran pareja, por lo tanto no hay vínculo que agrave.
Ella vivía en su domicilio y el violento rompió la puerta y la quería asfixiar para robarle la tarjeta de la asignación universal por hijo de la bebé. Y ella lo único que hizo fue defenderse, y lo único que hizo la fiscal fue desconocer esto poniéndole una carátula nefasta.
Así que nuestro objetivo para el siguiente año es este, como primera etapa fuimos por el arresto domiciliario para que aunque sea pueda estar con su bebé y no sea trasladada a un penal.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.