12 diciembre, 2018
Círculo virtuoso: cómo se fue gestando la sororidad entre las actrices argentinas
La denuncia penal de Thelma Fardín contra Juan Darthés por violación durante una gira en Nicaragua fue acompañada por la colectiva Actrices Argentinas, surgida al calor del #NiUnaMenos y el debate por el aborto legal, seguro y gratuito.

El 3 de junio de 2015 en Argentina miles de mujeres se reunieron para marchar unidas contra la violencia machista y los femicidios bajo la consigna #NiUnaMenos. Hartas de que los hombres hagan con ellas y con sus cuerpos lo que quieran, se juntaron para abrazarse, unirse frente al patriarcado y -lo más importante- tomaron la decisión política de no poner en duda jamás lo que otra mujer cuente sobre situaciones de abuso, maltrato o violencia.
El “pacto feminista” recién comenzaba y aún quedaban miles de mujeres por subirse a la ola. En junio de 2016, el #NiUnaMenos cumplió un año de vida y se afianzó aún más. A mediados de ese mismo año asesinaron salvajemente a Lucía Pérez, lo que provocó otro hecho histórico que sería un mojón en la historia del feminismo argentino: el primer Paro Nacional de Mujeres. Vestidas de negro, por primera vez, todas se encontraron en las plazas más importantes de sus pueblos y ciudades. Ese día llovió durante horas. Con sus paraguas, las mujeres, lograron hacerle frente al clima y al patriarcado. Ya estaban logrando que empiece a temblar, pero aún no lo sabían.

En 2017 se sumaron más gargantas, el grito fue más fuerte, sonó en más lugares y hacía reflexionar a las que todavía, por un motivo u otro, no lo habían escuchado. Pero todo esto no fue otra cosa que la cocina del plato fuerte: el 2018.
En marzo, la actriz ‘Calu’ Rivero reafirmó su denuncia contra Juan Darthés. Trabajaron juntos en el 2012 y desde aquel momento sólo se habían escuchado versiones de que la actriz era poco profesional por abandonar una tira, o que tenía otros compromisos en el exterior. “Lo que me hizo esta persona era un secreto a voces. Pero tuve que ser yo la que dio un paso al costado, en mi mejor momento, en el mejor momento de mi carrera, de mi personaje en la serie” supo expresar Calu días previos a la marcha por el Día de la Mujer Trabajadora, que impulsó la consigna “No es No”.

Pronto llegó junio. El día 4 se produjo un nuevo #NiUnaMenos. En tanto, el día 13, en medio de una vigilia repleta de personas en los alrededores del Congreso, se dio media sanción en Diputados a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Aquella fecha fue la primera aparición pública del colectivo Actrices Argentinas.

A la denuncia pública de Calu Rivero se le sumaron las de Ana Coacci y Natalia Juncos, quienes trabajaron con Darthés en 1998 y 2005, respectivamente; y más recientemente la denuncia penal radicada en una fiscalía de la República de Nicaragua por la actriz Thelma Fardín, quien adjuntó un crudo relato sobre cómo fue violada por el actor.
En lo que medios de comunicación y redes sociales denominaron “el #MeToo argentino”, habiendo tenido su antecedente en este país a través del hashtag #Cuéntalo, las actrices organizaron una conferencia de prensa para denunciar públicamente a Juan Darthés, una vez más. La protagonista fue Fardín: “Durante 9 años lo anulé para poder seguir adelante, hasta que hace unos meses escuché a otra chica acusar a la misma persona, y eso fue un cachetazo para mí”, relató en un video.

Ella con 16 años y él con 45, en el año 2009, Thelma recordó: “Una noche comenzó a besarme el cuello y yo le dije que no, me agarró la mano, me hizo que lo tocara y me dijo ‘mira como me pones’, haciéndome sentir su erección, yo seguía diciendo que no. Me tiró en la cama, me corrió el shorcito y empezó a practicarme sexo oral, yo seguí diciendo que no. Me metió los dedos, yo seguía diciendo que no”. Aún así, Darthés “se subió encima de mí y me penetró”, concluyó.
Más de 400 son las actrices que forman parte del colectivo y casi 50 se encontraban presentes en la conferencia. Al finalizar la lectura de un texto que prometía terminar con la impunidad de los hombres, Muriel Santa Ana tomó la palabra; “Frente al ‘mirá como me ponés’, nosotras decimos ‘mirá como nos ponemos’: unidas, fuertes, frente a tu violencia y tu impunidad, nosotras estamos juntas” dejando así, una nueva consigna contra el machismo que se viralizó por todos los ámbitos: #MiraComoNosPonemos.
Abril Tubio – @AbrilTubio
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.