Mundo Gremial

11 diciembre, 2018

Nuevas medidas de fuerza en Aerolíneas Argentinas frente a la intransigencia del gobierno

En medio del conflicto que tuvo como puntapié la pelea salarial pero en el que se entrelazan otras demandas, como el cuestionamiento al recorte de beneficios para sus trabajadores y vaciamiento de la empresa, Aerolíneas Argentinas propuso a los sindicatos aeronáuticos una especie de cláusula de “no conflicto”.

En medio del conflicto que tuvo como puntapié la pelea salarial pero en el que se entrelazan otras demandas, como el cuestionamiento al recorte de beneficios para sus trabajadores y vaciamiento de la empresa, Aerolíneas Argentinas propuso a los sindicatos aeronáuticos una especie de cláusula de “no conflicto”. Rápidamente fue rechazada y los gremios volvieron a exigir compensación salarial y que se dejen sin efecto 376 suspensiones efectuadas por las autoridades el pasado 8 de noviembre.

El viernes pasado los sindicatos agrupados en el Frente Aeronáutico se levantaron de la mesa de negociaciones en desacuerdo con la decisión de la empresa de estudiar caso por caso las 376 suspensiones, para buscar algún tipo de justificación. La empresa, entonces, aludió que había efectuado la propuesta a cada uno de los gremios por su cuenta.

Según consignó Ámbito.com, Aerolíneas ofreció a los gremios el pago de salarios de diciembre con una suma fija no remunerativa por única vez de entre 5 mil y 30 mil pesos, dependiendo del gremio y la categoría laboral. A su vez, propuso pagar un aumento del 10% a partir de enero y otro ajuste del 4% a partir de marzo..

“No recibí ninguna propuesta salarial, además nos deben el salario y las suspensiones que Malvido nos dijo que iban a quedar sin efecto. En estas condiciones, no podemos sentarnos a negociar nada”, manifestó Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Por su parte, Ricardo Cirielli, de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), sostuvo que “antes de considerar cualquier propuesta deben cumplir con el acta pagando el 6,5% y levantar las suspensiones”, en consonancia con Biró.

El lunes los gremios protagonizaron un banderazo en el hall de Aerolíneas en Ezeiza, en donde rechazaron la política aerocomercial del gobierno nacional, cuya cabeza principal en Transporte es Guillermo Dietrich, a quien acusan de beneficiar a las empresas low cost. “Crearon un mercado cada vez más desregulado, seguido de una menor intervención de los organismos de control y una creciente extranjerización de los vuelos”, advirtieron en un comunicado.

A su turno, recordaron que “bajo la excusa de reducir el costo laboral, directamente avanzan sobre nuestras fuentes y condiciones de trabajo”, en respuesta a la insistencia de la compañía de eliminar días de descanso, o recortar gastos en hoteles, para provocarían “sobrecostos” dejando a Aerolíneas en desigualdad competitiva dentro del mercado.

Durante el mediodía de este martes, Biró dará una conferencia de prensa en donde anunciará medidas de fuerza para esta semana, entre las que se prevé un posible paro de 48 horas para los días jueves y viernes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas