El Mundo

5 diciembre, 2018

Post G-20: Argentina zigzagueante en los acuerdos con China

Terminado el G20 uno de los puntos más trascendentes que dejó la cumbre fue la reunión bilateral entre Macri y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la cual se firmaron más de 30 acuerdos bilaterales que parecerían dar nuevos aires a la relación entre ambos países y que fueron presentadas como un gran éxito por parte del gobierno argentino.

Terminado el G20 uno de los puntos más trascendentes que dejó la cumbre fue la reunión bilateral entre Macri y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la cual se firmaron más de 30 acuerdos bilaterales que parecerían dar nuevos aires a la relación entre ambos países y que fueron presentadas como un gran éxito por parte del gobierno argentino.

Si bien los acuerdos firmados tienen importancia, sobre todo en materia comercial y financiera, no expresan un avance cualitativo en la relación que es catalogada como “asociación estratégica” por el gobierno de China desde el año 2004, sino que podrían verse como un nuevo capítulo de las idas y vueltas de la gestión de Macri con el gobierno asiático luego del intento de suspender la construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner.

Los puntos más salientes de esta reunión en materia comercial tienen que ver con la firma de protocolos fitosanitarios para la exportación de cerezas, carne ovina y caprina y la adaptación de los protocolos para la exportación de caballos de a pie, lo que implica una novedad a nivel comercial abriendo el mercado a estos nuevos productos.

Sin embargo, el acuerdo que puede afectar en mayor nivel la economía argentina a corto plazo es el nuevo Swap que firmó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, por cerca de 9 mil millones de dólares y que el gobierno presenta como una gran palmada en la espalda por parte del gigante asiático, cuando el mismo Macri fue uno de los grandes críticos de esta iniciativa monetaria 3 años atrás (incluso llegó a manifestar sus sospechas de inconstitucionalidad de este tipo de tratados en una carta al embajador Yan Wanming).

Un tercer punto importante es lo que respecta a la firma de convenios en materia educativa, científica y de intercambio cultural, algo que se viene desarrollado conjuntamente desde el gobierno anterior, muestra de ello son los institutos confucianos que hay en el país o las últimas producciones audiovisuales presentadas en conjunto por la Televisión Pública Argentina y la china.

En este sentido, estos acuerdos bilaterales pueden verse como una “continuidad de las políticas desarrolladas por el gobierno anterior” tal como explicó a Notas Néstor Restivo, director de la revista de intercambio cultural con China Dang Dai. Es decir, sin profundizar estas relaciones y buscando beneficios estratégicos a largo plazo por parte de nuestro país, como podría haber sido a través del desarrollo de la central nuclear Atucha III, o de la incorporación de nuestro país a la iniciativa de la nueva “Franja y Ruta de la Seda” para América Latina y el Caribe, la gran iniciativa china en materia de infraestructura para buscar nuevos mercados.

El mismo Macri afirmó con certeza que Argentina y China son socios complementarios, y que de tal forma el desarrollo de China puede implicar una buena oportunidad para Argentina. Sin embargo, el gobierno argentino no refleja una visión estratégica para aprovechar dicha complementariedad sino que se conforma con la satisfacción de exportar productos primarios.

Por el contrario, Restivo señaló: “China tiene estrategia de largo plazo, tiene paciencia, tiene planificación, sabe exactamente qué es lo que quiere de Argentina y de América Latina y de nuestro lado somos zigzagueantes, no tenemos en claro los objetivos, no aprovechamos los espacios que da China para mejorar la capacidad productiva nuestra”.

Ezequiel Parrilla – @ezeparri

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas