El Mundo

30 noviembre, 2018

G-20: Macri interpretó como «gesto de apoyo» la presencia de líderes mundiales en Argentina

Luego de meses de preparación en torno al G20, este viernes el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri dio inicio a la cumbre de presidentes en Costa Salguero, donde reconoció las «tensiones» entre los distintos países para encarar los «desafíos globales», como el cambio climático, la infraestructura para el desarrollo, el futuro alimentario sostenible, la estabilidad financiera y el comercio internacional, en un momento de multipolaridad y guerra comercial entre las principales potencias del mundo.

Luego de meses de preparación en torno al G20, este viernes el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri dio inicio a la cumbre de presidentes en Costa Salguero, donde reconoció las «tensiones» entre los distintos países para encarar los «desafíos globales», como el cambio climático, la infraestructura para el desarrollo, el futuro alimentario sostenible, la estabilidad financiera y el comercio internacional, en un momento de multipolaridad y guerra comercial entre las principales potencias del mundo.

«En estos años los cambios sociales, políticos y económicos, tanto a nivel global como en nuestros países, han generado un cuestionamiento sobre los mecanismos multilaterales contemporáneos», subrayó el mandatario argentino, quien reconoció «tensiones» entre los principales países del mundo sobre cómo atacar problemáticas mundiales.

En ese sentido, pidió a sus pares actuar «con el mismo sentido de urgencia que en el 2008, porque en un mundo diverso y multiplicidad de protagonistas, la esencia del G-20 es respetar las diferencias» e impulsar «políticas con intereses compartidos».

Como presidente de la cumbre mundial, Macri calificó de «inédito» la convergencia de «tantos líderes y al mismo tiempo», e interpretó el hecho como un «gesto de apoyo y reconocimiento al desempeño que está teniendo la Argentina en el escenario global, sobre todo después de tantos años de aislamiento», en referencia al gobierno anterior.

Finalmente, aspiró a construir un «horizonte de desarrollo, con responsabilidades compartidas, con un fuerte compromiso con la igualdad de género y unidos en la diversidad» y llamó a «crear las bases para el consenso de los próximos diez años» en torno a los principales puntos de la agenda.

En la ciudad de Buenos Aires confluyen mandatarios de potencias mundiales como Vladimir Putin (Rusia), Donald Trump (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Emmanuel Macron (Francia), Teresa May (Reino Unido), y Angela Merkel (Alemania), entre otros, en un momento marcado por la tensión entre Rusia y Ucrania por la disputa de la península de Crimea, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el asesinato aún no esclarecido del periodista saudí en el consulado de Estambul.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas