Economía

29 noviembre, 2018

Multaron a Edesur y Edenor y deberán devolver dinero a usuarios

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó sanciones a las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, cuya área de cobertura abarca la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano bonaerense. En total las penalizaciones llegan a los $460 millones y refieren a la deficiencia en el servicio.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó sanciones a las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, cuya área de cobertura abarca la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano bonaerense. En total las penalizaciones llegan a los $460 millones y refieren a la deficiencia en el servicio.

Para medir la calidad del servicio técnico que prestan ambas distribuidoras, el ENRE utiliza tres indicadores: la frecuencia media de interrupción por usuario semestral (SAIFI por sus siglas en inglés), la duración total de interrupción por usuario semestral (SAIDI por sus siglas en inglés) y la Calidad del Servicio Comercial, en el que se evalúan los tiempos de respuesta para conectar nuevos usuarios, la emisión de la facturación estimada, los reclamos por errores de facturación o el restablecimiento del suministro suspendido por falta de pago.

Según el informe oficial, los índices que miden la calidad del servicio de Edenor se mantuvieron por debajo del umbral fijado por la Revisión Tarifaria Integral (RTI), y cerca de 357 mil usuarios resultaron afectados por cortes reiterados o prolongados en el transcurso del semestre en cuestión.

Los objetivos incumplidos de la RTI realizada a finales de 2016 establecieron una pauta para la mejora del servicio, basado en la disminución en la frecuencia y la duración media de las interrupciones. A cambio, habilitó las subas tarifarias semestrales y comprometió a las empresas a invertir.

Según la RTI, la empresa Edenor registró 3,57 interrupciones promedio por usuario (siendo el parámetro de 4,53) y 13,35 horas de duración. En el caso de Edesur, la duración promedio de interrupciones se mantuvo por debajo del umbral en 14,18 horas cuando el parámetro es de 16,49, pero se superó aquél que mide la frecuencia de interrupciones promedio por usuario (3,79 respeto del umbral máximo fijado en 3,10).

Estos resultados le trajo multas a Edenor y a Edesur por alrededor de $210 millones entre el semestre de marzo-agosto. En el caso de Edesur estas multas se vieron agravadas por la calidad del servicio comercial, la cual presentó resultados deficientes y le representó una sanción de $178,6 millones en el período.

Luego de que a lo largo del año los usuarios se hayan quejado duramente, el ENRE les dió la razón y las empresas deberán reembolsar a los usuarios el dinero correspondiente por el servicio deficiente que se les ha brindado.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas