28 noviembre, 2018
Aerolíneas Argentinas convocó a los gremios a discutir paritarias
Directivos de la aerolínea de bandera convocaron a los gremios a reabrir la discusión salarial, luego del paro del pasado lunes donde se vieron afectados más de cinco mil usuarios. Desde los sindicatos reclaman el cumplimiento de la cláusula gatillo y rechazan el cesanteo de más de 300 trabajadores.

Luego del paro del pasado lunes, Aerolíneas Argentinas convocó a los gremios aeronáuticos a “retomar de manera urgente las conversaciones” para discutir “un nuevo acuerdo paritario y las condiciones para hacer a la empresa más competitiva”. Según informó la compañía el martes luego de la medida de fuerza que realizaron los gremios de transporte, fueron cancelados 47 vuelos, con 5.600 pasajeros afectados, motivo por el cual habrían cedido a retomar las discusiones salariales.
En ese sentido, apuntaron que el diálogo “había comenzado de manera informal y fueron luego suspendidas unilateralmente por parte de los sindicatos” y citó a los gremios de pilotos (APLA y UALA); a la Asociación de Aeronavegantes (AAA), y al personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA) a “iniciar una ronda de negociación a partir de esta misma semana”.
Además, sostuvieron que con esta convocatoria, la empresa “ratifica su intención de dialogar con sus empleados, en la cual ha insistido en varias ocasiones, a pesar de las reiteradas medidas de fuerza realizadas por los sindicatos, que golpearon fuerte el valor más importante de Aerolíneas, la confianza de sus pasajeros”. Mientras que indicaron que “en agosto pasado, citó a los seis sindicatos a conversar sobre los convenios laborales que coloquen a la empresa en igualdad de competitividad que las distintas empresas aéreas que operan en la región. La vocación de la compañía es retomar también esa discusión”.
“Con ambos temas sobre la mesa, Aerolíneas espera poner en marcha un fructífero diálogo que permita acuerdos superadores de los conflictos que en este último mes dejaron sin poder volar en tiempo y forma a 85.000 pasajeros”, enfatizaron en el comunicado.
En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, volvió a sembrar la polémica en una entrevista con Antonio Laje donde sostuvo que “hay ñoquis”. Asimismo se refirió a la medida de fuerza y manifestó que “los paros programados no son ilegales pero las asambleas que son paros sí”, intentando justificar la decisión de cesantear a más de 300 trabajadores.
Por otro lado, Malvido hizo referencia a la situación financiera de la aerolínea y expresó: “Era algo irreal. El dólar tan bajo y el combustible tan bajo es algo que ocurre cada tantos año, con lo cual la compañía se vio muy vulnerable a estas fluctuaciones y para no serlo tanto necesariamente tenemos que sentarnos a ver como darle un piso más sostenible».
Cabe recordar que el paro del pasado lunes 26 fue convocado por la Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA) en rechazo a la suspensión de 376 empleados de Aerolíneas Argentinas y en reclamo por la apertura de paritarias. El pasado martes, la dirección de la empresa comunicó la decisión de sancionar por un plazo de hasta 15 días sin goce de sueldo a quienes el 8 de noviembre participaron de asambleas que exigían la aplicación de la cláusula gatillo acordada con la compañía y homologada por el entonces Ministerio de Trabajo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.