27 noviembre, 2018
¿Quién es Diego Santilli, el hincha de River que reemplazará al cuestionado Martín Ocampo?
El lunes por la tarde se oficializó la renuncia del cuestionado funcionario de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, uno de los responsables de que la violencia generada en las afueras del estadio de River no haya sido prevenida, y muchos menos solucionada una vez desatado el hecho. Su reemplazante será Diego Santilli, hincha fanático de River y, al igual que muchos funcionarios del PRO, nostálgico menemista.

El lunes por la tarde se oficializó la renuncia del funcionario de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, uno de los responsables de que la violencia generada en las afueras del estadio de River no haya sido prevenida, y muchos menos solucionada una vez desatado el hecho. Su reemplazante será Diego Santilli, hincha fanático de River y, al igual que muchos funcionarios del PRO, nostálgico menemista.
Nacido un 6 de abril de 1967, Diego Santilli es hincha de River desde la cuna. Su padre, Hugo César, además de empresario de la construcción, fue presidente del club millonario entre 1983 y 1989, exitosa gestión si se tiene en cuenta que obtuvo la primera Copa Libertadores, la Copa Interamericana y la Copa Intercontinental en el ‘86.
El vínculo de Hugo César con Menem se gestó desde el club de Nuñez, sin ir más lejos el ex presidente cerró su campaña presidencial con un acto en el estadio Monumental y una vez en el poder lo puso a cargo del Banco Nación, quien duró hasta 1991.
Santilli hijo, flamante ministro de Seguridad porteño, se egresó de contador en la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudió Marketing en Estados Unidos y se especializó en Administración Pública en París. Como hombre del Partido Justicialista (PJ) y con poder territorial en el norte porteño (principalmente los barrios de Belgrano y Núñez) se relacionó con el menemismo de la ciudad que en aquella época encabezaban Miguel Ángel Toma y Carlos Grosso. Desde allí, trabajó como consultor en el Banco Nación y el Ministerio del Interior de la Capital Federal.
El peromacrista
Tal como analizan los autores Gabriel Vommaro, Sergio Morresi y Alejandro Belloti, en el libro Mundo PRO, este partido fue armado a partir de retazos. Por diferentes razones, se consignó la unión entre dirigentes justicialistas, radicales, de la Unión del Centro Democrático (UCeDé) de Álvaro Alsogaray, técnicos y profesionales de fundaciones y ONG’s, y hombres de negocios que seguían a Mauricio Macri desde el mundo empresario.
Santilli estuvo ligado a Macri desde el inicio en Compromiso por el Cambio, plataforma que luego dio lugar al PRO. Sucede que el actual presidente de la Nación le ofrecía la posibilidad de recuperar algunos de los votos perdidos por el PJ.
Fue un destacado del grupo de peronistas que ingresaron al partido amarillo, lo que le permitió ser jefe del bloque Juntos por Buenos Aires en la Legislatura porteña, y más adelante convertirse en el primer “peronista” que integró el gabinete de Macri, ocupando cargos en Migraciones, Banco Ciudad y el Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, llegando a tener importantes vínculos.
En 2009 se quedó con la cartera de Medio Ambiente y Espacio Público, desde donde terminó de limpiar su imagen de joven menemista y la reemplazó por la del gestor eficiente y político atento a los ciudadanos. Desde su gestión anunció la Ley de Bolsas y la separación de residuos por origen, aunque luego fue denunciado por la ONG Defendamos Buenos Aires por incumplir con la Ley 1854 de Basura Cero.
Finalmente, en 2015 fue candidato a vicejefe de gobierno detrás de Horacio Rodríguez Larreta, fórmula que le ganó al partido que llevaba de candidato al economista Martín Lousteau.
Marcos Lede Mendoza – @ledemendoza_m
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.