26 noviembre, 2018
SIAM: «Estamos soportando una humillación por parte de la empresa, el sindicato y el gobierno»
Gustavo Sampedri, trabajador despedido de SIAM, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el corte que realizaron en Avellaneda los trabajadores y trabajadoras en rechazo al violento desalojo, ocurrido el viernes pasado, del acampe pacífico que realizaban frente a la fábrica.

Gustavo Sampedri, trabajador despedido de SIAM, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el corte que realizaron en Avellaneda los trabajadores y trabajadoras en rechazo al violento desalojo, ocurrido el viernes pasado, del acampe pacífico que realizaban frente a la fábrica.
– ¿Cómo se encuentran las y los trabajadores reprimidos el viernes?
– Por suerte estamos bastante bien, con el ánimo arriba. Obviamente no nos gustó nada lo que pasamos, fue traumático y feo, pero estamos unidos y fuertes con la convicción de seguir adelante con nuestro reclamo. Porque sabemos que lo que estamos haciendo por nuestras familias es lo justo, no cometimos ningún delito. Nosotros no somos delincuentes, que es como lo que nos trataron en la represión feroz en la que tuvimos compañeros golpeados, con balas de goma, otro con una fisura en el brazo, con gas pimienta. Pero más que nada es la humillación que estamos soportando por parte de la empresa, por parte del sindicato, por parte de Vidal y Ritondo por cómo nos reprimieron.
Estuvimos cuatro horas tratando de explicarles que nosotros estábamos pacíficamente, que ya estaba abierto el otro portón, que donde estábamos no ocasionábamos molestia a nadie, esa carpa era pacífica, simbólica. Sin embargo, al juez no le importó nada, dijo que nos corramos, que teníamos que irnos sí o sí, la verdad que no les importó nada, podría haber muerto alguien, podría haber pasado algo. Y este martes tenemos una audiencia con la empresa, el sindicato y el Ministerio de Trabajo, que esperemos que se presente y nos den una respuesta, que por favor nos reincorporen, nosotros vamos a seguir con el reclamo.
– Ustedes habían desarmado el acampe porque el martes pasado habían llegado a un arreglo en la conciliación obligatoria. ¿No se cumplió con lo que habían arreglado?
– Claro, nosotros no habíamos hecho acampe, sino que nos pusimos a un costado del portón. Y ellos dijeron que levantemos la medida, que se había dictado la conciliación obligatoria y nos dijeron: «Mañana entran hasta que se negocie». Y cuando fuimos a trabajar no nos dejaron entrar, la empresa no acató la conciliación obligatoria y decidieron mandarnos un telegrama diciendo que estábamos de licencia con goce de sueldo. De esa manera, el Ministerio de Trabajo lo vio como una manera de acatar la conciliación obligatoria y nosotros dijimos que no, porque la empresa quería una conciliación obligatoria con nosotros afuera.
Así que violaron todas las leyes, un desastre, encima después militarizaron toda la fábrica, por todo esto es que decidimos hacer un acampe porque íbamos a estar todos los días en vigilia con un acampe pacífico. Por suerte vinieron organizaciones y diputados a acompañarnos porque sufrimos dos intentos de desalojo y estábamos expuestos, pero recibimos solidaridad de todos lados, de vecinos, de choferes de colectivos que nos prestaban el baño.
– Me imagino que sí, porque son trabajadores que están hace años en el barrio y de repente llegan más de 150 uniformados a querer desalojarlos y dejarlos sin trabajo.
– Sí, esto está pasando a nivel nacional: están despidiendo y vaciando las fábricas. Nosotros estamos tratando de hacer un reclamo porque los 200 mil pesos no nos sirven como están las cosas. Yo tengo 44 años, hay otras compañeras que tienen 40 y laburamos solamente cuatro años, algunos cinco, otro siete, pero el sueldo nuestro es bajo, son alrededor de 17 mil pesos por mes.
Y la indemnización que tengamos ahora va a ser re baja, por eso no aceptamos los despidos porque son ilegales, no acatan la conciliación obligatoria. Y queremos dar un ejemplo de lucha parándonos firmes ante este vaciamiento y ante la explotación de la fábrica, porque no contamos como laburábamos adentro.
– ¿Tuvieron algún tipo de comunicación desde el viernes con alguien de la empresa o, lo que era, el Ministerio de Trabajo? ¿Cómo van a seguir las acciones de lucha?
– Hasta ahora nadie se comunicó con nosotros. Solo el día de la represión los diputados se comunicaron con el juez que no dio el brazo a torcer. Pero bueno, ni el sindicato se comunica con nosotros, nadie. Lo que sí, nosotros estamos viendo qué va a pasar en la audiencia que vamos a tener, a partir de ahí vamos a ver como seguir. Esta acción la tomamos para que los medios nos visibilicen, porque en sí la represión no la están pasando por ningún lado, y lo que ha pasado es terrible. Este martes veremos qué acciones vamos a tomar para que nos sigan dando bola y por lo menos haya una negociación, porque todavía ni tuvimos un careo con la empresa, hay un montón de hipótesis que barajamos y no sabemos lo que puede pasar.
Foto: @siam_en_lucha
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.