21 noviembre, 2018
G-20: La respuesta del Nobel de la Paz a Patricia Bullrich
A poco más de una semana del inicio del G-20, la ministra Patricia Bullrich anunció el megaoperativo de seguridad para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, calificado como “potente, fuerte y adecuado”, según sus palabras en conferencia de prensa. Amenazó a posibles protestas: “El que se pase de la raya deberá atenerse a las consecuencias”.

A poco más de una semana del inicio del G-20, la ministra Patricia Bullrich anunció el megaoperativo de seguridad para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, calificado como “potente, fuerte y adecuado”, según sus palabras en conferencia de prensa. Amenazó a posibles protestas: “El que se pase de la raya deberá atenerse a las consecuencias”.
En una conferencia de prensa brindada junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y al coordinador de la Unidad Técnica G20 en el Centro Cultural Kirchner, Hernán Lombardi, la titular de Seguridad pidió que “todos aquellos que quieran manifestarse en contra lo hagan en un marco de paz”, por lo que le envió una carta al Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, en un intento de ubicarlo como “mediador” entre manifestantes y funcionarios.
A contramano de la ministra, Esquivel explicó: “No me puedo hacer garante de algo que es responsabilidad del Estado, así que lo que dice Patricia Bullrich no es correcto”. Sucede que un colectivo de organizaciones sociales y políticas pidieron la “correspondiente autorización” para manifestarse contra el G-20, “por las consecuencias socioeconómicas y políticas que esto representa”, graficó el premio Nobel.
Las zonas de restricción en la Ciudad de Buenos aires para la cumbre de presidentes incluirán a Retiro, la avenida 9 de Julio, y distintas áreas de los barrios de Recoleta, Palermo y Puerto Madero. Tampoco habrá servicio de trenes ni de subtes y las cabeceras de Retiro y Constitución van a estar cerradas.
“La seguridad es uno de los elementos preponderantes en eventos de esta relevancia internacional. Contaremos con la presencia de los mandatarios más relevantes del mundo”, explicó Bullrich. A su vez, adelantó que desplegarán “22 mil efectivos, más de 700 miembros de seguridad de la Nación, efectivos de la Policía Federal, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires”.
En cuanto a la presencia al encuentro, se esperan alrededor de 15 mil personas. “Tenemos acreditados 3 mil periodistas, 450 agencias de noticias, 650 medios gráficos y 600 medios online. No hay evento en la historia que se asemeje a la cantidad de medios que habrá en el G-20, ni siquiera en el Mundial ‘78”, concluyó la ministra.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.