Nacionales

19 noviembre, 2018

Con miras a las elecciones locales, Juan Grabois presentó el Frente Patria Grande en La Plata

Bajo el enunciado de desalojar a Mauricio Macri del gobierno en 2019, el líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, encabezó un acto de lanzamiento acompañado del ex juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias; el economista y referente de Patria Grande, Leandro Amoretti; y Elsa Yanaje, quintera del cinturón hortícola platense, entre otros.

Bajo el enunciado de desalojar a Mauricio Macri del gobierno en 2019, el líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, encabezó el acto de lanzamiento en el Club Aconcagua (69 e/ 4 y 5) acompañado del ex juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias; el economista y referente de Patria Grande, Leandro Amoretti; y Elsa Yanaje, quintera del cinturón hortícola platense, entre otros.

El club comenzó a poblarse a partir de las 17 horas de militantes de espacios políticos y sociales diversos, con el fin de apoyar la presentación del Frente Patria Grande y escuchar los lineamientos políticos bajo los cuales se articulará el mismo: enfrentar a Cambiemos en 2019 con Cristina Fernández como candidata. De a poco las sillas que se ubicaron frente a la tarima en donde se expresaron los y las referentes se fueron ocupando. Las demás personas se acomodaron a lo largo del salón y, en una antesala identificada por aplausos, banderas, paraguas, remeras con diferentes lemas populares y la batucada que musicalizaba el club, llegaron a las seis menos cuarto los oradores y oradoras del acto bajo el cántico “Patria sí, colonia no”.

“En La Plata hay una gran cantidad de militancia política, social y sindical que tiene mucho para aportar. Hay que empezar a construir por abajo un programa y un gobierno popular desde las ciudades y las políticas urbanas. Hoy fue un gran paso ya que se acercaron diferentes movimientos platenses”, comentó a Notas, Leandro Amoretti. En su intervención remarcó la necesidad de construir un frente patriótico con Cristina Kirchner a la cabeza desde manuales electorales alternativos y populares.

Para discutir un modelo de ciudad con un proyecto y escenario popular de cara a las elecciones, el economista platense remarcó la necesidad de construir una agenda que dispute los intereses monopólicos del gobierno de Julio Garro, el cual “persigue y construye desde el odio”. Al mismo tiempo remarcó que el neoliberalismo se expresaba en las políticas urbanas. Concretamente en la diferencia entre barrios ricos y barrios pobres. “Hoy las ciudades son un negocio y un pedacito de tierra es usada para generar ganancia. Este debate lo plantó y tiene que ser necesario para discutir el tipo de ciudad que queremos”, manifestó.

Luis Arias y Leandro Amoretti
Luis Arias y Leandro Amoretti. Foto: Prensa PG.

Por su parte, el destituido juez Arias, quien ingresó al FPG a través de Amoretti, resaltó la necesidad de una democracia representativa que discutiera política desde todos los sectores sociales y no que sea simplemente una cuestión de dirigentes. En charla con este portal acentuó: “Hay que construir nuevas estructuras que no tengan los vicios de los partidos tradicionales. Hay que abrirle las puertas a la ciudadanía no solo en la cuestión electoral, sino también en la construcción de políticas, en las discusiones, en los debates”.

Gisela Di Dio, referente del Movimiento Popular La Dignidad, llamó a generar una plena conciencia colectiva que garantice el retorno de un gobierno del pueblo, que respete la soberanía nacional, territorial, energética y alimentaria; los derechos humanos y la articulación de una alternativa novedosa con nuevos paradigmas y aspiraciones a un frente con voluntad popular. En su cierre indicó: “La dignidad y la igualdad es la esencia de nuestro pueblo y no vamos a parar hasta que el pueblo mande”.

Cristobal Marcioni, de la CTEP local, comentó acerca de su experiencia en los barrios pobres de la ciudad haciendo hincapié en uno de los puntos importantes del perfil que Patria Grande destaca: la urbanización de los barrios con viviendas dignas para todos y todas, ley de alquileres y créditos hipotecarios accesibles. También aclaró la importancia de dar voz a la clase trabajadora y reintegrar y garantizar condiciones decentes de trabajo para los desocupados y desocupadas con sueldos dignos.

Bajo voz quebrada y nervios por ser su primera vez frente a una multitud, Elsa Yanaje, habló de la situación en la que viven los campesinos y campesinas, y el merecimiento que el Frente Patria Grande impulsa por dar a conocer su voz y la de todos aquellos y aquellas que defienden la tierra y el trabajo como tal. Con un breve repaso de su vida, hizo hincapié en la Reforma Agraria para beneficio de pequeños y pequeñas productores y pueblos originarios, así como también un programa nacional de repoblamiento y vuelta al campo que enmarca el movimiento en su perfil como uno de los puntos a implementar.

grabois-juan
Grabois dio un fuerte espaldarazo a la dirigencia local. Foto: Prensa PG.

La conclusión del acto llegó junto con la exposición de Juan Grabois. “Los militantes tenemos nuestros principios, nuestras ideas y capacidad organizativa. Con estas tres cosas tenemos que demostrarles a los que tienen el capital, las armas y los medios de comunicación, que podemos gobernar mejor que ellos”, comentó el dirigente social al inicio de su intervención.

Hizo hincapié en el programa de transformación social que se propone enmarcando los principales puntos como la disputa contra los medios hegemónicos con el fin de democratizar la comunicación, la necesidad de romper el acuerdo “vendepatria” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cumplimiento del cupo laboral a los sectores populares e invisibilizados y la importancia de defender a Cristina de cualquier proceso ilegal “trucho”. Finalmente, sintetizó el perfil propio de Patria Grande en una sola idea: “Queremos que Cristina vuelva pero sin los corruptos y sin los hipócritas”.

Santiago Camarero, desde La Plata – @santicamarero

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas