Economía

16 noviembre, 2018

El Gobierno destinará $11 por mujer para prevenir la violencia de género

La administración de Cambiemos, acompañada en el Senado por el sector peronista de Miguel Ángel Pichetto, decidió destinar para el próximo año sólo $11,36 por mujer para prevenir y erradicar la violencia de género. En tanto, en el país del Ni Una Menos, en lo que va del 2018 ya se registraron 216 casos de femicidio.

La administración de Cambiemos, acompañada en el Senado por el sector peronista de Miguel Ángel Pichetto, decidió destinar para el próximo año sólo $11,36 por mujer para prevenir y erradicar la violencia de género. En tanto, en el país del Ni Una Menos, en lo que va del 2018 ya se registraron 216 casos de femicidio.

El presupuesto aprobado por el Congreso en la madrugada del jueves, impacta de lleno en la vida de las mujeres argentinas. El Gobierno de Mauricio Macri destinará en 2019 la suma total de 234,3 millones de pesos (0,13%) al Instituto Nacional de las Mujeres (Inam), es decir, tan sólo 11,36 pesos por mujer para políticas de prevención de la violencia. Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) realizaron un informe donde evidenciaron que la ley de leyes que regirá todo el próximo año, implica una retracción del 17,8 por ciento con respecto al 2018.

Del documento para 2019 se desprende otro dato impactante, uno de los ítems con un recorte significativo es el correspondiente al Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Este contará con 20 millones de pesos menos, significando una pérdida del 38% en comparación a los 52 millones que le corresponderían según lo previsto por el presidente Mauricio Macri en 2016 cuando presentó la medida.

El presupuesto, regido intrínsecamente por el Fondo Monetario Internacional, prevé un escenario de ajuste y recesión por varios años. Desde Economía Feminista midieron la desigualdad entre varones y mujeres en el ámbito laboral y los resultados evidencian que son las primeras quienes perecen ante escenarios de semejantes crisis.

Según los datos, las mujeres ganan en promedio un 28% menos que sus pares varones, 1 de cada 5 jóvenes menores de 29 años no consigue empleo, el 36% de las trabajadoras está precarizada y además realizan el 74% de las tareas domésticas y de cuidados no remunerados. Además, 7 de cada 10 personas con menores ingresos son mujeres y las trabajadoras no registradas son el 37,1% del total.

Femicidios en cifras

Según los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá, entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de este año se produjeron 216 asesinatos de mujeres y el 30% se registraron en la Provincia de Buenos Aires. Del total de casos relevados de los medios gráficos, 191 corresponden a femicidios de mujeres, mientras que hubo 21 femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños, y 4 trans/travesticidios.

Del total, en el 93% de los casos el femicida fue un varón que mantenía un vínculo con la víctima, ya sea su pareja; ex pareja; familiar; o conocido. Mientras tanto, en el 22% de los casos, las mujeres habían realizado previamente una denuncia contra el agresor, y el 12,5% contaba con una medida de prevención contra el violento.

Además, del informe se desprende que de las 191 mujeres asesinadas, 14 eran niñas y adolescentes menores a 15 años. El 78 por ciento de ellas fueron abusadas y el 42 por ciento estuvieron desaparecidas. Asimismo, 10 fueron asesinadas por miembros de su familia. Asimismo, el 44% de las víctimas tenía entre 21 y 40 años, el 11 % entre 0 y 15 años y el 10 por ciento entre 16 y 20 años.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas