15 noviembre, 2018
Superliga emulada: clubes argentinos reclutan «gamers» para la competencia de FIFA19
Argentina será el primer país de Latinoamérica que tendrá la versión electrónica de su campeonato oficial de fútbol, en medio del crecimiento a nivel global de los eSports. Clubes argentinos salieron a «reclutar» gamers para competir en las clasificaciones.

A fines del mes de noviembre comenzará a disputarse la Superliga Redbull, que es la primera versión latinoamericana que se desarrolla emulando el torneo oficial, pero bajo la modalidad del FIFA 19. Del campeonato participarán los 26 equipos de Primera División y se jugará online en la misma fecha de esos partidos.
El evento está organizado tras un acuerdo que realizaron la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), Electronics Arts, Esports Planet y Red Bull, y fue anunciado por Mariano Elizondo, presidente de la Superliga, junto con Javier Mascherano, quien participa como socio de la agencia Esports Planet, organizadora del torneo.
De este modo, la Superliga Red Bull se convirtió en el único campeonato en la Argentina que otorgará puntos para que los ganadores se clasifiquen a la FIFA World Cup, donde se coronará al campeón mundial de FIFA19.
La modalidad de competencia para esa fase será en la consola PlayStation 4, en el modo FUT Champions, que se encuentra en el Ultimate Team del FIFA 19. Creando un equipo en esa modalidad del videojuego, cada usuario sumará puntos en partidos en línea contra otros jugadores, que le permitirán escalar en un ránking general, del que saldrán designados los gamers de cada club.
Este evento involucra a los clubes del fútbol argentino en esta nueva modalidad, y cada escuadra contará con 3 jugadores que los represente. Cada club aportará un jugador (26 en total) y los clasificatorios online (que ya se están desarrollando) aportarán 78 más para conformar cada equipo con 3 titulares y un suplente.
La Superliga Redbull generó que muchos clubes de primera salgan a reclutar “gamers” entre sus fanáticos para que representen a los clubes en la competencia, como San Lorenzo y Vélez, que tomaron la posta y ya lanzaron sus clasificaciones para conseguir jugadores. En tanto, el premio para el equipo ganador será de medio millón de pesos y la posibilidad de representar a Argentina en el Mundial 2019 de FIFA19 Global Series.
⌛ ¡Hoy es el último día para inscribirte!
? Competí durante la etapa de clasificación y convertite en el capitán del equipo azulgrana en el primer torneo oficial de fútbol virtual organizado por la @argsaf
? ¡Exclusivo para socios! Toda la info ➡ https://t.co/19GFK7VBZB pic.twitter.com/X6qE49no5B
— San Lorenzo (@SanLorenzo) November 9, 2018
De esta forma, la industria de los eSports sigue desarrollándose en Argentina, en este caso, fusionando un elemento emergente como lo son los deportes electrónicos junto al deporte más masivo que tiene el país: el fútbol. En tanto, la industria de los videojuegos nacional es la tercera más grande a nivel latinoamericano, detrás de México y Brasil, pero que eventos como este pueden generar un salto en masividad.
Juan Manuel García Vieira – @juanmagarciavie
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.