Nacionales

15 noviembre, 2018

Presupuesto: con apoyo de Pichetto y Menem, el Senado aprobó el ajuste por $400.000.000

Con una diferencia de 21 votos en favor del proyecto, el Senado de la Nación aprobó el Presupuesto 2019, que recortará dinero en áreas como salud, educación, cultura, obras públicas y vivienda. La única partida presupuestaria que aumentará más que la inflación será la de los intereses de la deuda externa: 596 mil millones de pesos.

Con una diferencia de 21 votos en favor del proyecto, el Senado de la Nación aprobó el Presupuesto 2019, que recortará dinero en áreas como salud, educación, cultura, obras públicas y vivienda. La única partida presupuestaria que aumentará más que la inflación será la de los intereses de la deuda externa: 596 mil millones de pesos.

Todo comenzó en julio, con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negociando con gobernadores de 19 provincias argentinas, con quienes logró consensuar un proyecto de ajuste por 400 mil millones de pesos en el Estado, en el que las provincias -y la Ciudad de Buenos Aires- asumirán la cuarta parte.

Acordada la adenda al Pacto Fiscal, el aumento del impuesto a los Bienes Personales y el traspaso de los servicios de transporte y servicios públicos a los territorios bonaerense y porteño, el voto de los senadores peronistas que responden a varios gobernadores del justicialismo, sumó a los 45 votos que -contra 24 en contra- validaron el Presupuesto diseñado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

placa-senado

De los presupuestos presentados por el gobierno de Mauricio Macri, este es el que menos acompañamiento tuvo de los sectores de la oposición. Además de partidos provinciales, el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto en el Senado, y Pablo Kosiner en Diputados, mostraron fidelidad al Ejecutivo de principio a fin del debate.

Sin embargo, comenzaron a aparecer algunas tensiones internas dentro del peronismo debido a la desconfianza de las variables proyectadas por el gobierno en el proyecto de gastos. El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, diseñó junto al staff del FMI un presupuesto que apunta al llamado déficit cero, es decir, la búsqueda del equilibrio entre el dinero que ingresa y egresa de las arcas del Estado. Para el funcionario ese sería el problema central de la economía argentina, por sobre la variación del dólar, los precios, y el aumento de la pobreza.

En su intervención, la senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández, sostuvo que el gobierno tenía “un mal diagnóstico”, y planteó que “el déficit fiscal no es el gran problema, sino la escasez de dólares para sostener el crecimiento de la economía, además de un sistema bimonetario”. Asimismo, reveló que el proyecto oficialista escondía “un dibujo destinado al pago de la deuda bajo la planificación del Fondo Monetario Internacional”.

Al posicionamiento de la ex presidenta y de todo el bloque de Unidad Ciudadana, se sumaron los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin -quienes recientemente rompieron con el bloque de Pichetto y votaron en contra-, el puntano Adolfo Rodríguez Saa, el santafecino Omar Perotti, la formoseña María Teresa González y los pampeanos Daniel Lovera y norma Durango.

En tanto, el ex ministro de Educación y actual senador de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, agradeció el apoyo de una mayoría de gobernadores para un “histórico esfuerzo de reducir el déficit fiscal al cero por ciento”, y agregó: “Lo estamos haciendo juntos, reconociendo el sacrificio que demanda de los argentinos”.

La respuesta no tardó en llegar, nuevamente, de la mano de CFK: “Ninguno de los que estamos sentados acá tenemos autoridad moral para decirle a la gente que tiene que sacrificarse para salir adelante. Acá estamos todos bien vestidos, bien comidos, nos traen en auto, viajamos en avión”.

A su vez, la ex jefa de Estado señaló que no se salía de la recesión consumando tamaño ajuste en el gasto público: “Ese sacrificio no va a tener resultado y la recesión se va a profundizar, es necesario tomar políticas públicas activas”, y mencionó casos de países del mundo que ejecutaron políticas económicas destinadas al déficit cero y terminaron con un índice mucho mayor.

Finalmente, vaticinó que Cambiemos iba a “dejar un país infinitamente peor del que recibieron” y que “profundizará el sufrimiento de la sociedad y va a ser un sacrificio inútil”.

Foto: El Independiente

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas