15 noviembre, 2018
Encuentro Lúdico: se realizará el VII Encuentro Nacional de Juegos de Mesa
El evento, libre y gratuito, reúne anualmente a editoriales, realizadores, clubes e instituciones del mundo del juego. Aprovechando el fin de semana largo, se realizará del 16 al 18 de noviembre, en la ciudad de Bahía Blanca.

El VII Encuentro Nacional de Juegos de Mesa (ENJM) viene generando muchas expectativas entre editoriales, realizadores autogestionados, cooperativas, clubes y el variado y creciente público aficionado a encontrarse para jugar. El eje que atraviesa esta séptima edición es “el origen del juego”, vinculado a formas de diseñar juegos, de llevarlos al aula, de recorrer jugueterías, de habitar los espacios laborales. Para ir anticipando de que se trata, hablamos con integrantes de los espacios que vienen organizándolo.
Sandra Vissani, directora de programas en Piedra Libre Recreación y coorganizadora de la bahiense Casa Homo Ludens, cuenta con entusiasmo sobre los esfuerzos organizativos. Como novedades, adelanta que este año será la primera vez que se realizarán tres jornadas y que se incorporarán actividades específicas para colegios. También que participará, mediante videoconferencia, el internacionalmente galardonado diseñador de juegos Reiner Knizia.
Otro logro importante es el apoyo de distintas instituciones bahienses, que permiten garantizar espacios gratuitos de alojamiento. La cita es desde el viernes 16 al domingo 18 de noviembre, en Uno Bahía Club, Lavalle 605, desde las 11 hasta las 20 horas.
Repitiendo el esquema habitual de los Encuentros, habrá una ludoteca abierta, donde los asistentes podrán descubrir variados juegos aportados por distintos clubes. Los realizadores tendrán su espacio para hacer testear y presentar sus novedades. En el auditorio se realizarán distintas exposiciones, y Encuentro Lúdico fue invitado para conversar sobre hitos y procesos socio-históricos que atraviesan los orígenes de significativos juegos de mesa. Asimismo, habrá stands comerciales para las editoriales y realizadores.
Tampoco faltarán mesas para entrar a distintos mundos místicos de fantasía, a cargo del Frente Rolero Argentino (FRA) y Bahía Rol, ni espacios para las salas de escape y los duros combates de los wargames. Otra de las riquezas del Encuentro es ésta, la convivencia de una gran multiplicidad de juegos y jugadores.
El ENJM se originó en 2012 en la ciudad de Buenos Aires, impulsado por La Cantera, una ONG con profesionales del área de la educación, la recreación y el arte dedicada desde hace 10 años a lo lúdico y recreativo. Tras varias ediciones porteñas en las que se fueron sumando realizadores y clubes como co-organizadores, a partir de 2016 adquirió su actual impronta federal. Entonces, el ENJM fue en Córdoba; el año pasado, recibió el abrazo de la precordillera mendocina y éste, de la ciudad portuaria marítima más importante del país.
Leonardo Pereyra, integrante de La Cantera y docente en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación, reflexionó sobre la importancia de hacer itinerante el Encuentro. “Por un lado, permite visibilizar propuestas que no podían llegar a Buenos Aires”, explicó y por otro, brinda la posibilidad de dar un salto cualitativo “al trabajar con otras organizaciones en la creación de un Encuentro Nacional y Federal, teñido de las lógicas y las formas de cada ciudad”.
Si hablamos del ENJM no podemos obviar a los Premios Poncho, una iniciativa estrenada en la edición mendocina. Esta premiación a juegos argentinos, profundamente democrática, amplia y transparente, también expresa el crecimiento del Encuentro. Decenas de personas vinculadas al mundo lúdico son invitadas a participar de la elección. La transparencia absoluta está garantizada por la publicación de los votos de cada uno de los electores. Como valor agregado, la visibilidad de los votos permite conocer las distintas opiniones y despertar la curiosidad en otros juegos.
Julián Bracco, referente de las cooperativas Épica Juegos y Tribu, juegos que juntan, explica que los Premios Poncho “nacen como un espacio para mimar a los juegos de mesa nacionales y su gente, o sea todos nosotros” y agrega que “no es un premio pensado para especialistas, sino que invita a conocer más juegos argentinos”. Asimismo, destaca que este vínculo entre lo lúdico y lo argentino no sólo pasa por defender el terreno ganado en el mercado por los juegos creados en el país, sino fundamentalmente “por recuperar y visibilizar los propios orígenes”.
Por si faltaba algo, también existe una muy divertida forma de llegar a Bahía Blanca, el Bondi Lúdico, un ómnibus de larga distancia destinado exclusivamente al evento. Se organizó por primera vez en la pasada edición, con un éxito rotundo. Además del lleno total de las butacas, creativos juegos grupales organizados por Lúdicamente, anticiparon y prolongaron sobre las rutas los momentos y emociones compartidas en el Encuentro. Tanto entusiasmo generó una creciente demanda y este año viajarán dos ómnibus; uno ya fue completado, quedando algunos espacios en el que arranca el viernes a la noche con destino a la esperada fiesta lúdica nacional.
Julián Fernández – @julianlautaro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.