15 noviembre, 2018
ATTAC: «Esta denuncia de Infobae es política, no jurídica»
Beatriz Rajland, profesora de Teoría del Estado de la UBA y titular de ATTAC Argentina, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la denuncia publicada por el portal Infobae contra contra la organización dedicada a la lucha contra el lavado de dinero. También dio su punto de vista sobre la cumbre del G20 que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires.

Beatriz Rajland, profesora de Teoría del Estado de la UBA y titular de ATTAC Argentina, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la denuncia publicada por el portal Infobae contra contra la organización dedicada a la lucha contra el lavado de dinero. También dio su punto de vista sobre la cumbre del G20 que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires.
– ¿Cómo es que les llega esta denuncia y por qué pensás que está sucediendo esto?
– En realidad, nosotros no recibimos ninguna notificación, denuncia de investigación de la Inspección General de Justicia (IGJ), como dice Infobae. Nos enteramos porque una compañera leyó la noticia y la transmitió por Whatsapp, entonces ahí nos enteramos y empezamos a llamar a los medios y demás. Pero habla de una investigación de la que nunca nos dijeron nada, tenemos todo en regla, esos ingresos que ellos dicen son ciertos y están en el balance con todos los justificativos. Es una clara provocación, burda, pero provocación al fin.
– ¿Cuáles son las acciones que pueden llevar adelante desde ATTAC para salir de esto?
– Es complejo y no es complejo en el sentido de que hay ciertos medios que son inescrupulosos y te instalan este tipo de cosas de las que no vamos a salir a hacer ningún descargo, nosotros hicimos un descargo con nuestra exposición que es muy clara y transparente. ATTAC es una organización que tiene en el mundo alrededor de veinte años y fue fundada en París con periodistas destacados como Ignacio Ramonet. Y tiene sedes en cada lugar que no tienen que ver con acciones violentas, nosotros hacemos desde educación popular, hemos ido a escuelas secundarias en todo el país diciendo qué es la Organización Mundial de Comercio (OMC), por qué la agenda del G20 perjudica a los países más pobres y demás.
En realidad, no tenemos nada que ocultar y ese dinero está absolutamente justificado. Por otra parte, están hablando de 12 mil libras aplicadas para el G20 y es mentira porque esa donación la recibimos en diciembre del año pasado. Y esto se utilizó para los talleres y el festival que se hizo en contra de las políticas del OMC, que no fue violento sino reflexivo, fue autorizado debidamente y juntó a un montón de gente.
ATTAC es una de las 200 organizaciones que conforman la confluencia contra las políticas del G20 y del Fondo Monetario Internacional (FMI), hay todo tipo de organizaciones: sindicales, sociales, etc. Hemos recibido muestras de solidaridad de todo el mundo, de los eurodiputados, porque ATTAC es una organización internacional.
– ¿A qué le atribuís este ataque a ATTAC?
– La verdad que no sé, habría que preguntarles a ellos por qué, como dije, ATTAC es una organización que está en esta confluencia donde hay expresiones de todos los idearios que se oponen a la agenda política del G20. Ahora, ¿por qué a ATTAC? No lo podemos contestar, cómo tomaron a ATTAC podría haber sido con cualquiera. Y de alguna manera otras organizaciones, aunque no ha sido tan público, también han sufrido ciberdenuncias o cosas por el estilo.
Lo que nosotros tenemos que hacer es poner en claro quiénes somos, abanderados de la lucha contra los paraísos fiscales, contra las irregularidades financieras. Somos los primeros que denunciamos cualquier tipo de irregularidad, que nada tienen que ver con acciones violentas. Lo próximo que organizamos es para el día 29, pedimos todos los permisos correspondientes para hacer un festival con relación al G20. No tenemos nada que ocultar, todo lo que hacemos, gastamos y recibimos es público. Esta denuncia es política, no jurídica.
– ¿Cómo estás viendo la situación en relación con la cumbre del G20 que va a realizarse el 30 de noviembre?
– Nosotros somos críticos de la agenda del G20 y pretendemos que se cambie esta agenda. Tenemos todo el derecho de manifestar nuestras opiniones y se va a organizar, la última semana, una semana de acción global. Esto sigue a la actividad de CLACSO de la semana próxima, y va a ser multitudinaria. Se va a tratar el tema del G20 y otros temas, van a haber talleres que se van a realizar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, como se hizo el año pasado con la visita de la OMC, en donde se va a debatir desde todo punto de vista con mucha participación del feminismo. Por último, el 29 se haría el festival en el Congreso.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.