13 noviembre, 2018
Denuncian que el embate contra Aerolíneas responde a pedido del FMI
Luego de los dichos del presidente Macri sobre el dinero “malgastado” por parte del Estado en Aerolíneas Argentinas, el secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, denunció que el gobierno trataba de enfrentar a trabajadores con usuarios para “cumplir con una exigencia del Fondo Monetario” Internacional (FMI).

Luego de los dichos del presidente Macri sobre el dinero “malgastado” por parte del Estado en Aerolíneas Argentinas, el secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, denunció que el gobierno trataba de enfrentar a trabajadores con usuarios para “cumplir con una exigencia del Fondo Monetario” Internacional (FMI).
El dirigente gremial advirtió que el gobierno decidió apuntar contra los pilotos de avión “para quebrar a los aeronáuticos” que están en medio de un conflicto por despidos en varias líneas aéreas, persecución ideológica y el incumplimiento de acuerdos paritarios, razón por la que el pasado jueves iniciaron una huelga. “Esto no es nuevo, es un tema ideológico, pero también estratégico”, señaló.
El domingo Macri había apuntado contra la línea de bandera, en una vinculación entre el financiamiento otorgado desde el Estado nacional al que tildó de “malgastado”, mediante el cual se podrían haber realizado las obras hidráulicas para prevenir las inundaciones que por estos días azotan a gran parte del Gran Buenos Aires.
Da mucha impotencia saber que con una pequeña parte de lo malgastado en Aerolíneas se podrían haber hecho hace tiempo las obras necesarias para prevenir esto
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 11, 2018
A su turno, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se sumó a la persecución y habló de la “barbaridad” que cobraban los pilotos; al igual que el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, quien sostuvo que los sindicatos gozaban de “privilegios distorsionados”.
En respuesta, Biró denunció que los funcionarios hablaban “de condiciones laborales mentirosas para que la gente se ofusque”, y que el gobierno había retomado una campaña contra Aerolíneas Argentinas al tiempo que “corta rutas y subsidia a las empresas low cost”.
El Palomar ahora es Internacional
A través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el gobierno dispuso habilitar la terminal aérea ubicada en el partido de Morón como “aeropuerto internacional”, debido a “las peticiones realizadas por los explotadores aéreos”.
Así las cosas, la ANAC justificó la medida a raíz de que el aeropuerto de El Palomar se incorporó al Sistema Nacional de Aeropuertos, a través de un decreto firmado el 22 de diciembre de 2017, “en el marco de la actual política de expansión del transporte aerocomercial y a los efectos de modernizar la infraestructura existente”.
Vale recordar que la instalación del aeropuerto para plataformas low cost fue resistido por vecinos de la localidad, agrupados en el colectivo Stop Fly Bondi, debido al impacto del tráfico aéreo en su calidad de vida.
Pero más allá de las resistencias, la terminal aérea se consolidó gracias al apañamiento gubernamental, que ahora exige “adecuar la infraestructura y asegurar la prestación de los servicios necesarios para garantizar la seguridad operacional”. Sin embargo, desde su instalación tuvo problemas tales como la imposibilidad de despegue de aviones frente a un mínimo diluvio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.