13 noviembre, 2018
Debates en el movimiento feminista por el Frente Patria Grande
Desde el Colectivo Ni Una Menos criticaron a las militantes feministas que componen el Frente Patria Grande por integrar un espacio junto al referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, que meses atrás manifestó estar en contra de la legalización del aborto. Esto trajo a la luz una amplia discusión en el movimiento.

Luego del lanzamiento del Frente Patria Grande, en Mar del Plata a fines de octubre, se abrió una discusión dentro del movimiento feminista en torno a la figura de Juan Grabois, uno de los referentes del espacio, debido a su cercanía con la Iglesia Católica y su posición en contra del aborto legal.
A través de un comunicado titulado Contra el disciplinamiento, más feminismo, desde un sector del Colectivo Ni Una Menos (NUM) criticaron al dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), así como a las integrantes feministas de los espacios políticos que constituyen el frente, integrado las organizaciones Vamos, Nueva Mayoría y Tres Banderas.
“Grabois, digámoslo, tiene un sólo líder y una sola referencia, la cabeza del Vaticano”, afirmaron desde NUM argumentando que a la única persona que sigue en Twitter es al Papa Francisco. En ese sentido, sostuvieron que “esa única interacción es también una carta de presentación que amplía por fuera de la red virtual, en los hechos” y remarcaron las declaraciones del líder de la CTEP en contra del aborto legal y feminismo.
Asimismo, lo señalaron por “buscar legitimidad” mostrándose rodeado de mujeres con pañuelos verdes que “entendieron la lucha por el derecho al aborto legal en intersección con otros derechos que reclamamos desde hace décadas y que elaboramos en cada Encuentro Nacional de Mujeres”.
A partir de allí, lanzaron una dura crítica a las militantes que decidieron acompañar al dirigente social en este nuevo espacio político. “¿Por qué entonces tantas feministas se suben a la procesión que lidera Grabois y que a su vez sigue, como en Twitter, a la cabeza de la Iglesia católica que sigue protegiendo a los abusadores sexuales seriales que son los curas en seminarios, iglesias y escuelas católicas?”, cuestionaron.
En su comunicado, dede NUM apuntaron contra las presuntas explicaciones que buscan mermar las críticas a la Iglesia Católica en pos de la avanzada de los evangelistas y mencionan la injerencia que ambas tuvieron en el rechazo de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Asimismo, dispararon contra la idea del Frente Patria Grande de “ponerle un freno a la derecha a través de la unidad”, que considera que el impulso de la candidatura de Cristina Fernández para derrotar a Mauricio Macri es la política más urgente del movimiento.
“En nombre de enfrentar al gobierno, el discurso de la unidad nos vuelve a disciplinar, a poner bajo la jefatura de los varones más reaccionarios y misóginos. No podemos tolerar este retroceso. No en nuestro nombre. No en nombre del movimiento feminista”, concluyeron.
En efecto, Marina Mariasch y Florencia Minici, integrantes del Frente Patria Grande, confirmaron las palabras de NUM y sostuvieron que “los elaborados ataques a aquellas que articulan militancias con un dirigente popular como Juan Grabois (…) también tienen una silenciosa trama: obviar que es con el objetivo de fortalecer la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner que se formó el Frente Patria Grande”.
En ese sentido argumentaron: “Por supuesto que queremos que CFK –hoy perseguida por el régimen como principal candidata de la oposición– no vuelva a estar rodeada de corruptxs, así como también queremos que sean juzgados los curas abusadores y haya una contundente separación de Iglesia y Estado. Nos une con Juan y los compañeros del Frente Patria Grande un objetivo: derrotar el proyecto de Cambiemos. Y utopías de igualdad, libertad, sororidad y fraternidad comunitaria”.
Por su parte, desde Vamos -donde hay referentas como Ofelia Fernández, Diana Broggi y Martha Linares-, respondieron: “No nos paralizan las contradicciones sino que nos motivan a construir espacios donde actuemos; no nos definimos sólo como feministas sino como anticapitalistas, anticoloniales, militantes populares y latinoamericanistas”.
La política sin contradicciones pierde potencia, si de algo sabemos las feministas es de pararnos de frente y dar peleas.
(y hacerlo al lado de tremendas compañeras como @OfeFernandez_ encima es una maravilla) pic.twitter.com/Lc7M0EEH8g— Pilar Escalante (@pichuescalante) November 12, 2018
En ese sentido, afirmaron su participación activa dentro del Frente y subrayaron que “lo relevante no es seguir discutiendo la política desde nombres de varón, sea el que sea». «Nosotras, quienes elegimos construir en unidad, quienes disputamos poder y también conducimos organizaciones, estamos debatiendo con muchísimxs compañerxs y construyendo el proyecto político del Frente Patria Grande. Hemos asumido el desafío que implica discutir las estrategias de poder en todos los ámbitos donde se dirime la lucha política, incluido lo electoral”, dijeron.
En su descargo, explicaron que las discusiones internas dentro de los feminismos deben darse “sin subestimarnos y sin invalidar nuestras voces”, en respuesta a las acusaciones de ser supuestamente meros elementos decorativos que ceden ante la figura de Grabois. “¿Nos ven disciplinadas? Nunca estuvimos más irreverentes, más confrontativas ni más despiertas ¿Acaso nos vieron pidiendo permiso o quitándole el cuerpo a alguna lucha? No. No le sacamos el cuerpo al feminismo ni descuidamos sus instrumentos porque allí reside nuestra fuerza”, afirmaron.
“Nosotras no queremos profecías autocumplidas, que nos digan que somos elementos decorativos en un frente político. Juntas somos poderosas y lo sabemos en la práctica. Juntas, vamos a seguir luchando por la separación de la Iglesia y el Estado. Juntas, vamos a seguir gritando por el Aborto Legal YA en cada espacio que ocupemos. Juntas, vamos a seguir peleando por Educación Sexual Integral y levantando las banderas de un proyecto político anticapitalista y antipatriarcal, convencidas de que sin feminismo no hay socialismo”, concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.