9 noviembre, 2018
Vidal busca profundizar el ajuste a través del presupuesto 2019
El día jueves, en la ciudad de La Plata, el Senado habilitó el tratamiento del proyecto de Presupuesto y Ley impositiva de la Provincia de Buenos Aires de cara al año 2019 e inicia así el debate formal en el ámbito legislativo. Mientras tanto, frente a la legislatura, gremios y organizaciones sociales realizaron un acampe como forma de protesta.

En medio de fuertes críticas por parte de la oposición, gremios y organizaciones sociales, el gobierno de María Eugenia Vidal logró dar el primer paso para la discusión del proyecto de Ley de Presupuesto y Ley Impositiva. Uno de los puntos más conflictivos es la decisión de transferir a los municipios la tarifa social energética y un porcentaje de los subsidios del transporte. Esta medida generaría que los distritos bonaerenses deban hacerse cargo de 10.500 millones de pesos que son parte de los 25.000 millones que ajustó el Gobierno Nacional sobre la Provincia de Buenos Aires a través del presupuesto nacional. .
Cabe recordar que la Ley de Presupuesto que el Gobierno nacional intentará aprobar en las próximas semanas, y que ya tiene media sanción en Diputados, vaticina un 2019 con una retracción económica del 0,5%, una inflación del 23% y un dólar promedio a 40,10 pesos.
Por su parte, el proyecto que Vidal envió a la Legislatura bonaerense suma 929.466.529.724 de pesos y contará con un déficit de 40.000 millones. Desde el Ejecutivo aseguraron que las prioridades del mismo son la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y mejoras en materia de seguridad.
Por su parte sindicatos y organizaciones sociales montaron una carpa sobre Plaza San Martin, frente a la Legislatura, donde se manifestaron “en contra del presupuesto de Macri, Vidal y contra el FMI”.
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, dijó en una entrevista con Realpolitik que “en el presupuesto aparece un déficit de 40.000 millones de pesos y además un endeudamiento de cerca de los 70.000 mil millones de pesos que sirve para pagar el déficit y para pagar la deuda”.
Con respecto al aumento del 20% que tendrá el presupuesto 2019 con respecto al del corriente año, sentenció que “el Fondo Monetario Internacional afirmó que para el año que viene la inflación que tendrá la Argentina será del 33%. Incluso con el propio discurso hegemónico de quienes saquean a la Argentina tenemos un presupuesto 13 puntos por debajo de la línea inflacionaria”.
Otro aspecto polémico son los fondos destinados para trabajadores docentes y estatales donde figura una pauta del 20%. Hay que tener en cuenta que estos fueron los sectores más golpeados por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo que generaron las políticas económicas de Cambiemos en la Provincia.
Durante la próxima semana comenzará el debate en las diferentes comisiones del Senado de la Provincia. Primero le tocará el turno al ministro de Economía, Hernán Lacunza, quien se presentará el martes que viene; seguido por sus pares de Infrestructura, Roberto Gigante, y de Salud, Andrés Scarsi que irán el jueves; y finalmente, el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, se presentará ante los legisladores el martes siguiente.
El oficialismo buscará el apoyo de los bloques del Frente Renovador y de las diferentes variantes del peronismo para aprobar el proyecto. Por otro lado ya se mostraron en oposición los bloques del Frente de Izquierda y Unidad Ciudadana.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.