Salud

7 noviembre, 2018

“Marcha de las sillas vacías” contra el recorte en discapacidad

Bajo el lema “Volvamos a hacer visible lo invisible”, diversas organizaciones que trabajan con personas con discapacidad marcharon hacia Plaza de Mayo en protesta por el ajuste producido por la baja generalizada de pensiones no contributivas por invalidez y el incumplimiento del programa Incluir Salud, que contempla la entrega de medicamentos, pañales, prótesis e insumos.

Bajo el lema “Volvamos a hacer visible lo invisible”, diversas organizaciones que trabajan con personas con discapacidad marcharon hacia Plaza de Mayo en protesta por el ajuste producido por la baja generalizada de pensiones no contributivas por invalidez y el incumplimiento del programa Incluir Salud, que contempla la entrega de medicamentos, pañales, prótesis e insumos.

Más de cien sillas de ruedas vacías se instalaron de manera simbólica en repudio al recorte del gobierno en un sector muy vulnerable -desde diciembre de 2015 se suspendieron 180 mil pensiones- que sigue esperando la aprobación de sus prestaciones a medida que aumenta la exigencia de los requisitos burocráticos para su acceso; mientras que ya son 80 los “casos comprobados” de fallecidos que habían iniciado el trámite, según denunciaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Pensiones.

“Las personas con discapacidad movilizamos para reclamar por un derecho que nos es propio como el ingreso a la salud, su tratamiento, y para exigir que se cumpla el cupo laboral del 4%”, aseguró la ex diputada nacional y ex vicepresidenta de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, Gabriela Troiano. En este sentido agregó: “Queremos tener una vida digna ante la perversión de Cambiemos que acomoda los números para justificar el recorte”.

La secretaria general del Partido Socialista en la Provincia de Buenos Aires posee una discapacidad visual que la dejó casi sin visión hace más de una década y apuntó contra la obra social de los empleados bonaerenses: “Yo tengo IOMA y los reclamos de la gente son terribles, además me ofrecieron un cuaderno con espirales como libro de quejas”.

“Las personas con discapacidad no son vulnerables por su condición, sino porque el Estado no aplica las políticas públicas correspondientes”, añadió. Y sentenció: “Cambiemos les atribuye que no merecen sus pensiones cuando un nene de 12 años está esperando su prótesis de rodilla hace un año y medio; el Estado debe buscar a estas personas y no al revés”.

Por último, la ex diputada nacional aclaró que los beneficiarios de las pensiones no contributivas son aquellos que adquieren una invalidez del 76% por accidentes de trabajo, las personas con discapacidad, las madres con siete hijos o más y las personas en indigencia.

“El gobierno crea en el ideario de la sociedad que las prestaciones son un gasto para enfrentarlos con sectores más débiles”, analizó. “Visibilizamos esta situación ante la desinformación reinante, como por ejemplo los datos que mencionaron [Martín] Lousteau y [Jorge] Lanata que son por desconocimiento pero intencionales teniendo en cuenta el lugar que ocupan”, concluyó.

Pedido para Macri

La protesta de cientos de personas, agrupadas en escuelas especiales, centros de día, centros educativos terapéuticos, hogares, transportistas, centros de rehabilitación, servicios de apoyo a la inclusión escolar y residencias nucleados en el Foro de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, incluyó un petitorio dirigido al presidente Mauricio Macri.

Este fue entregado en la Casa Rosada para que den marcha atrás con la baja de pensiones por incompatibilidad con el Decreto 432/97 y que el programa Incluir Salud cumpla con la atención integral de las personas con discapacidad en todo el país.

Adrián González

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas