2 noviembre, 2018
De Vido se sintió tocado: disparó contra Grabois por querer que vuelva Cristina pero «sin los corruptos»
El dirigente social, Juan Grabois, sostuvo que la actual senadora, Cristina Kirchner, debía ser la candidata de la oposición en 2019 pero “sin corruptos” y con una agenda que se proponga resolver la pobreza estructural -propia del sistema capitalista-, que su gobierno no logró zanjar. Su declaración cosechó la crítica del ex ministro de Obras Públicas, Julio De Vido, acusado de corrupción y preso en Marcos Paz.

Días atrás se lanzó un espacio político denominado Frente Patria Grande (FPG), encabezado por el dirigente social, Juan Grabois, junto a la abogada de derechos humanos, Elizabeth Gómez Alcorta; y la diputada del Parlasur, Cecilia “Checha” Merchán. En su discurso de presentación, Grabois sostuvo que la actual senadora, Cristina Kirchner, debía ser la candidata de la oposición en 2019 pero “sin corruptos” y con una agenda que se proponga resolver la pobreza estructural -propia del sistema capitalista-, que su gobierno no logró zanjar. El viernes, el ex ministro de Obras Públicas, Julio De Vido, acusado de corrupción y preso en Marcos Paz, publicó en su cuenta de Facebook un descargo contra el líder de la CTEP y le solicitó que si a él se refería, lo mencionara con nombre y apellido.
El diputado desaforado publicó su mensaje mientras Grabois retomaba los principales puntos del programa político del FPG de cara a las elecciones del año que viene, en una entrevista con el periodista Luis Novaresio por América 24. En la conversación el dirigente social apuntó en perspectiva a un posible triunfo de un gobierno nacional y popular en 2019: “Cristina es un signo de esperanza para muchas personas de nuestro pueblo que la están pasando muy mal. Creo en su inocencia y nosotros podemos ser una garantía de que no se van a volver a repetir esas estructuras [corruptas]”.
A su turno, aseguró que “mientras seamos parte de ese proyecto, vamos a pelear contra cualquiera que se lleve un peso del Estado, que es la plata de los pobres”. A sabiendas de lo que podía llegar a suceder, vaticinó: “Me van a putear los más K por lo que acabo de decir. Nosotros queremos que Cristina vuelva pero con ellos no”, dijo en referencia a quienes no tenían una “vocación de servicio”, como los “corruptos y oportunistas” que “no resuelven nada y encima pierden todas las batallas”. En tanto, agregó: “Quiero salir del nombre y apellido porque si no uno está personificando situaciones que son estructurales”.
Compartimos una nueva carta de Julio De Vido, titulada "Atento y Vigilante", en relación a las expresiones del líder de un espacio presuntamente "neokirchnerista" que se presentó días atrás https://t.co/FkTCMCb39f
— Julio De Vido (@JulioDeVido) November 2, 2018
Aún así, el ex ministro se sintió tocado y salió al cruce. Sin nombrarla, pero ubicándola como la “Jefa política de Unidad Ciudadana”, evitó mencionar a Cristina Kirchner al inicio de su descargo, y lo mismo hizo con Grabois. A este último -dijo- porque “me da asco y además ya tiene muchísima promoción en todos los medios”, según él, “en función de un mensaje pseudo-moralista que emite en forma permanente”. En concreto, le pidió a Grabois que indique “con nombre y apellido a qué corruptos se refiere, así cada uno podrá defender su buen nombre y honor ante la justicia”.
.@JulioDeVido Ni yo soy vigilante ni vos un héroe de la resistencia peronista. Somos millones los que queremos que CFK vuelva pero sin los corruptos. A quien le quepa el sayo, que se lo ponga; y el que no, que tenga dignidad y no debilite al campo popularhttps://t.co/KVoNCAFPK8
— Juan Grabois (@JuanGrabois) November 2, 2018
Grabois, por su parte, había manifestado -sin personificar- que la corrupción debilitaba la figura de Cristina, así como también el carácter de un proyecto político popular y latinoamericano que pretenda ganarle a Cambiemos en las elecciones. En concreto, dijo que dicho factor no fue un invento del Grupo Clarín, sino que efectivamente había sucedido; y sumó también a ese enjambre a “quienes predican la revolución desde Puerto Madero”, es decir, a quienes buscan en la política el fin y no el medio para transformar la realidad de los más humildes de la Patria.
A su turno, justificó el programa del FPG bajo el argumento de que tanto CFK en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, y Lula Da Silva en Brasil, estaban “en el ojo de la estrategia del lawfare” -mecanismo articulado entre las castas judiciales, los medios hegemónicos y la clase empresaria para proscribir a dirigentes opositores- y que para resguardarlos había que realizar una “reivindicación crítica de esos dirigentes, que creemos que son perseguidos, pero planteando que hay cosas que pasaron que no se tienen que volver a repetir”.
Para eso es que Grabois convocó a un grupo de organizaciones sociales y jóvenes dirigentes, como a la abogada Gómez Alcorta, a la referente estudiantil secundaria, Ofelia Fernández, la psicóloga feminista Diana Broggi, el secretario de la CTEP seccional CABA, Rafael Klejzer, y el economista Itai Hagman. “Hay ideas y gente nueva, que tienen que empalmar; y personas muy comprometidas y talentosas que vienen de distintas expresiones del movimiento social que no son conocidos pero que tienen una capacidad y un compromiso que es importante promoverlos”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.