Derechos Humanos

1 noviembre, 2018

Presentaron una guía para actuar frente a las fuerzas de seguridad

Ante la represión constante de las protestas sociales y el incremento de las denuncias por casos de abuso y torturas de parte de la Policía, el pasado martes se presentó la Guía de Actuación frente a las Violencias de las Fuerzas de Seguridad, creada por la Red Provincial de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Ante la represión constante de las protestas sociales y el incremento de las denuncias por casos de abuso y torturas de parte de la Policía, el pasado martes se presentó la Guía de Actuación frente a las Violencias de las Fuerzas de Seguridad, creada por la Red Provincial de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. El panel transcurrió en el Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y contó con la participación de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) del Ministerio Público Fiscal, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ).

La diputada provincial de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, abrió la presentación: “No es bueno tener las fuerzas de seguridad que tenemos en estos momentos y que hemos enfrentado tantas veces. Y más si pensamos en lo que ocurrió con Rafael Nahuel y con Santiago Maldonado. Son fuerzas de seguridad siniestras que no podemos aceptar”. El panel también contó con la presencia de su par nacional, Horacio Pietragalla, la senadora Maria Teresa Garcia, el jurista Eugenio Raúl Zaffaroni y el padre “Paco” Olveira.

Si bien la jornada giró en torno al accionar de las fuerzas de seguridad, se hicieron duras críticas a las políticas económicas que viene llevando adelante la gestión de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal: “Este gobierno es un manual de violencia institucional. No solo de violencia represiva de las Fuerzas de Seguridad, sino la violencia primaria de esta política económica que se reflejó en el Presupuesto 2019”, remarcó Oliveira, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres.

La represión que se vivió el 24 de octubre en las afueras del Congreso de la Nación, durante la sesión prevista para discutir la «ley de leyes», tiene su correlato en el accionar diario de las fuerzas estatales en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve. Muestra de esto son las cifras que arroja el informe anual de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en donde se evidencia que durante los primeros dos años de Cambiemos en el poder hubo 725 casos de gatillo fácil.

No es casualidad que la presentación de la guía se dé al poco tiempo del aumento de la partida presupuestaria para el área de Seguridad, comandada por la ministra Patricia Bullrich, utilizando dinero del ANSES. En esta sintonía Pietragalla, en diálogo con Notas, dijo: “Estamos ante un Gobierno que va a llevar la agenda económica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para contener el malestar social que eso genera apela a la represión”.

El incremento del financiamiento que obtienen las fuerzas de seguridad va en consonancia con el aumento de las movilizaciones que se vienen dando en disconformidad con las medidas sociales y económicas gestionadas por el gobierno. “El presupuesto de seguridad es uno de los más altos y es uno de los que menos control tiene” afirmó Zaffaroni al término de la presentación.

Juan Manuel García Vieira, desde La Plata – @juanmagarciavie

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas