Nacionales

1 noviembre, 2018

«Prefiero discutir con Cristina que con este tipo que está arrasando todo»

Segunda parte de la entrevista que el programa «Fuera de Servicio» de Radio Sur 88.3 le hizo a Mafalda Sánchez, referente del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) y militante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). El debate por el aborto, el rol de la Iglesia, la figura de Cristina Fernández y el lanzamiento del Frente Patria Grande.

Segunda parte de la entrevista que el programa «Fuera de Servicio» de Radio Sur 88.3 le hizo a Mafalda Sánchez, referente del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) y militante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). El debate por el aborto, el rol de la Iglesia, la figura de Cristina Fernández y el lanzamiento del Frente Patria Grande.

– A veces la respuesta al reclamo por la legalización del aborto es que primero hay que luchar por un acceso integral público y gratuito a una salud de calidad. ¿Qué respondés a eso?

– Es raro ese argumento. Me parece complejo, y en todo caso creo que siempre las organizaciones populares, pero también el feminismo en su conjunto, estuvieron muy vinculadas a las luchas por la salud pública, la educación pública y entonces me parece que van de la mano. Obviamente que estamos viviendo un momento de un ajuste brutal al Estado desde todas sus aristas, pero eso no nos puede impedir ganar un derecho que aparte no tiene que ver sólo con la práctica de salud en el hospital respecto del aborto. Tiene que ver con que el Estado, la Iglesia o mejor dicho las iglesias no quieren darnos a las mujeres el poder de decidir sobre nuestros propios cuerpos, nuestros proyectos de vida, cuándo queremos ser madres, con quiénes. Me parece que va más allá de la práctica concreta: si lo hacés con una pastilla, con AMEU o si están o no estos recursos. Tiene que ver con la decisión.

– Hablando de Iglesia, estuviste en la marcha del 7 de agosto de San Cayetano. Al día siguiente era la votación en el Senado y la marcha terminó con un obispo hablando en contra de la legalización. ¿Qué sentiste?

– Estaba ahí, cerca del sector del escenario con varias de mis compañeras. Nos pareció una marcha compleja en el contexto de este año pero justo coincidieron las fechas. Somos una organización de izquierda y hasta tuvimos problemas con respecto a la marcha. Tomamos la decisión de que la fuerza la ponemos en la Plaza de Mayo porque nos parece bien generar algunos lazos que tienen que ver con las creencias populares y poder politizarlas. Para poner la agenda de quienes menos tienen.

Lo que sucedió ahí -tanto en CABA con en la mayoría de las provincias- tiene que ver con que efectivamente hay un debate en toda la sociedad sobre el aborto y en todo caso seguiremos construyendo para fortalecer nuestras posiciones con las mujeres de los sectores populares. Nosotras fuimos con nuestros pañuelos verdes y había otros sectores con pañuelos celestes pero no sé si me parece un problema, es parte de lo que sucede en los territorios. Sabemos cuál es la realidad y la verdad es que en todo este tiempo hemos avanzado, así como las iglesias hicieron un fuerte laburo de base en los territorios en cuanto a discusión del aborto, las organizaciones populares también lo hicimos. De hecho hicimos un pañuelazo con las compañeras de la Corriente Villera y con muchísimas organizaciones más en la Villa 21-24, donde el papel de la Iglesia es fuerte. Me parece que es parte de la disputa política y de seguir construyendo.

– ¿Cómo aparece el Estado en estas relaciones, tanto con la Iglesia como con las organizaciones populares?

– La realidad es que las organizaciones populares y también la Iglesia son las que están resolviendo los problemas de la gente. Y el Estado no está ausente, está en su carácter represivo y entonces eso genera un montón de complejidades. Son diferentes los territorios y cómo interviene el Estado según el gobierno de turno. Pero sí, en este contexto, el Estado es sólo la fuerza represiva. En este momento en los barrios aparece así; sólo están las fuerzas represivas, no hay otra forma de Estado en los territorios.

– Para finalizar la entrevista, un ping-pong sobre qué piensa respecto de:

Papa Francisco

– La verdad que tiene un rol bastante importante en este contexto pero bueno, no es una figura de mi agrado. Hace poco estuve en Brasil y coincidíamos con las compañeras en que en el momento de la designación del Papa, ellas decían “ojalá sea argentino” y nosotras, “ojala sea brasileño”. Pero bueno, claramente juega un rol importante en este momento. Yo nunca tuve mucha religiosidad en general, y la verdad es que el papel de la Iglesia en nuestro país es bastante polémico, bastante nefasto por donde lo mires. Por más que tengan en este momento un papel más vinculado a los sectores populares, es bastante complejo. No se tapa tan fácilmente.

El Papa está en contra de la comunidad disidente, no puede resolver el tema de los abusos, entonces me parece una institución bastante nefasta, por más que en algunos momentos puedan tener un rol fundamental o jugar a favor de los sectores populares.

CFK

– Me parece un cuadrazo, más allá de que pueda tener un montón de diferencias. Mi militancia fue durante el kirchnerismo y nunca fui kirchnerista. Pero la verdad es que me parece un gran cuadro y me parece que para pensar en este momento, al menos, la posibilidad de un proyecto a futuro tiene que estar vinculado el sector que ella condujo durante todo este tiempo; me parece que tiene que estar de alguna forma incluida. Y creo que prefiero como militante popular, discutir con Cristina que con este tipo que está arrasando con todo, porque en definitiva podés discutir sobre otras bases. Me parece que en el kirchnerismo partís de la base de los derechos humanos, del “Nunca más”, es mejor para el pueblo.

Después, con Macri, no podemos discutir nada, si eliminó los Ministerios de Salud, de Trabajo, me parece un montón. Más allá de que tengo profundas diferencias con Cristina -ley antiterrorista, por ejemplo- me parece un cuadrazo. Si hubiesen profundizado sus políticas hacia la clase trabajadora, hacia un proceso de industrialización más profundo, me parece que estaríamos en otras condiciones. Porque habíamos conquistado en su Gobierno varios derechos civiles como producto de las luchas que dimos como pueblo en el 2001. Pero me parece que con el 54% de los votos tendrían que haber profundizado un poco más.

Frente Patria Grande

– Es una propuesta que estamos discutiendo las diferentes organización populares, sobre todo quienes no venimos del kirchenrismo pero entendemos que en este momento, en esta etapa y ante el avance del gobierno de los ricos, de los poderosos, del FMI, es una propuesta bastante saludable, o bastante responsable. La propuesta está abierta. Como La Dignidad estamos incluidos dentro del colectivo que construimos con Patria grande, la Cienfuegos, La Emergente, Democracia Socialista, que es Vamos, junto con otras organizaciones. Por eso digo que probablemente haya muchas más y esperamos que así sea. Porque nos parece que en esta etapa hay que construir unidad para generar un piso que nos permita empezar a discutir algunos problemas.

Vamos a tener que recuperar los derechos que este tipo nos está sacando y después profundizar otras cosas. Creo que la necesidad que tenemos desde diferentes sectores políticos de construir unidad también nos va a permitir construir otros pisos de acuerdo y otros pisos con respecto las profundizaciones con algunas políticas que no se hicieron en la etapa anterior.

En el Frente Patria Grande, las voces de nuestras mujeres y de las disidencias tienen que estar. El feminismo vino para quedarse, me parece que tenemos mucho saber en construir unidad, entonces no podemos estar ninguneadas en este proceso histórico. Venimos construyendo unidad: los 8 de marzo, los paros internacionales de mujeres, son muestra de que ahí nos juntamos más de 50 organizaciones, sindicatos, compañeras de diferentes colectivos. Tenemos muchos años de construir unidad, de construir diferentes experiencias, muchos encuentros de mujeres, entonces me parece que realmente tenemos que poder ser parte de pensar el proceso político que se viene y las propuestas para nuestro pueblo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas