Géneros

1 noviembre, 2018

CABA: disolvieron la Fiscalía especializada en violencia de género

El Ministerio Público Fiscal resolvió eliminar la oficina a cargo de Verónica Guagnino que investigaba los casos de abuso en el colegio Nacional Buenos Aires. Ahora quedará subsumida a la misma dependencia que se encarga de las infracciones de tránsito.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires disolvió este jueves la fiscalía de Cámara especializada en Violencia de Género. La decisión se dio a conocer a través de la resolución 438/2018 que lleva la firma del fiscal general adjunto de la ciudad, Luis Cevasco. A partir del primero de noviembre, esta oficina especializada que estaba a cargo de Verónica Guagnino quedará bajo el área que se encarga de casos relacionados con el tránsito vehicular.

La resolución generó polémica y preocupación respecto al vaciamiento de políticas de género para sumarle recursos a la persecución de faltas contravenciones y delitos menores a cargo de Martín Lapadú. Según consta en la resolución, se le asignarán las tareas que desarrollaba Guagnino debido a que ésta no aplicó la perspectiva de género en un caso de violencia de tránsito donde, según Cevasco “en su dictamen verbal, la Dra. Sandra Verónica Guagnino estimó que el caso no encuadraba en violencia de género, omitiendo considerar (…) el aprovechamiento del condenado de la situación de ventaja, invocando ser policía, la hora del hecho y su posición de superioridad física”.

Se trató de un caso en el que un hombre fue condenado en primera instancia a un año de prisión de cumplimiento efectivo a raíz de una “incidencia de tránsito”, tras perseguir con su auto, encerrar y amenazar de muerte a dos mujeres a las que les había dicho que era policía. Según la fiscal, «varios aspectos (del hecho) no habían sido acreditados, como la condición de policía del imputado y su situación de revista, con lo cual no se puede sostener que hubo abuso de su estado policial”.

La decisión se tomó apenas cumplido el año de la creación de la Fiscalía en cuestión. El primero de diciembre de 2017 el área, que ya funcionaba bajo el ala de Guagnino, obtuvo la certifación ISO 9001 del Iram.

Según informa la web del MPF, en septiembre de este año participó representando al organismo “de las instancias finales de evaluación del Premio Nacional a la Calidad Sector Público, de la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Nación, edición 2018”. En concreto, el reconocimiento comprendía “los sistemas de gestión”, es decir, “desde la atención en mesa de entradas, incluida la emisión del dictamen final y la tarea de supervisión de las fiscalías asignadas conforme el reparto de tareas dispuesto desde la Fiscalía General”.

Abusos y acosos en el Nacional Buenos Aires

A principios de octubre, la fiscal Guagnino comenzó, de oficio, una investigación en el colegio Nacional Buenos Aires a raíz de las denuncias por acoso y violencia de género que denunciaron alumnas y ex alumnas de la institución. “Recolecté toda la información e inicié un proceso de investigación porque es sabido que la violencia contra las mujeres tiene índices muy altos y a las víctimas por lo general les cuesta superar las limitaciones y realizar la denuncia», manifestó en su momento la letrada.

En la misma línea sostuvo que «el Estado debe tener un papel proactivo, tiene que actuar proactivamente en tanto tome conocimiento de la existencia de un posible hecho de violencia contra la mujer. Las víctimas deben ser escuchadas. Que la ciudadanía sepa que la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires está para escuchar a las víctimas y para investigar lo que haya que investigar”.

A partir de la resolución del MPF, ahora será Sergio Martín Lapadú, quien tendrá “la competencia para entender en los casos de apelación y revisión de archivo en curso y futuros que tramiten con intervención de las fiscalías de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y Faltas especializadas en violencia de género, sin perjuicio de su actual competencia”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas