31 octubre, 2018
Stanley defendió el Presupuesto 2019 ante el Senado
La ministra de Desarrollo Social y Salud expuso ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta en el marco del debate por el Presupuesto enviado por el Ejecutivo y aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. Este miércoles será el turno del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Al igual que el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, la ministra de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley, expuso este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado donde argumentó a favor del proyecto enviado por el Ejecutivo para el presupuesto del año 2019 y justificó la inversión social.
Acompañada por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein; el director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso; y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Túñez, Stanley reconoció la “difícil situación que atraviesan muchas familias” y sostuvo que en el Presupuesto 2019 la participación de los servicios sociales en el gasto primario se eleva del 72,3% en 2018 al 77%.
Según afirmó, la cartera pasará de administrar 1.514.370.000 pesos en 2018 a 2.032.135.000 pesos en 2019, de los cuales el 96% está contemplado que se destinen bajo la modalidad de «transferencias directas» a personas u organismos públicos.
Dentro de estos fondos, se destinarán “dos billones 86.512 millones de pesos para Seguridad Social; 229.303 millones para Educación y Cultura; 149.697 millones para Salud; 275.562 millones para Ciencia y Técnica; 28.800 millones para Vivienda y Urbanismo; 24.400 millones para Agua Potable y Alcantarillado; y 10.734 para Trabajo”. Asimismo, la ministra señaló que “la inversión social aumenta un 32%; la seguridad social un 35%; y la salud un 29%”, y agregó que el presupuesto del Ministerio que conduce se amplía en 2019 en un 34,2%, incluyendo la Seguridad Social.
Sin embargo, desde la oposición criticaron que los incrementos no alcanzan a superar la inflación interanual, por lo que los recursos destinados a estas áreas serán menores a 2018.
Uno de los mayores cruces se dio entre la senadora tucumana Beatriz Mirkin (Partido Justicialista) y el ex gobernador salteño Juan Carlos Romero luego de que la legisladora cuestionara a Stanley respecto a las partidas enviadas para los comedores de Tucumán. Mirkin indagó: “En números ¿cuánto es la prestación por desayuno y cuánto por almuerzo en las escuelas de Tucumán?”.
Romero, que pidió la palabra y -casi como un oficialista más- advirtió que “parece que el país se fundó ayer… ¿al déficit y la inflación los inventó el Fondo? ¿O lo inventó el kirchnerismo?”. Tras la intervención de Esteban Bullrich (Cambiemos), presidente de la Comisión, las aguas se calmaron y la ministra informó que el monto destinado a escuelas es de “16 pesos para almuerzo y 9 pesos para desayuno”.
Por otro lado, Stanley hizo referencia a la amplitud en las asignaciones universales por hijo e hizo foco en la “transparencia” de los planes sociales- A su vez sostuvo que “todos los titulares han pasado este año por una oficina de ANSES, presentaron su documentación y realizaron una entrevista para conocer su situación social, y eliminamos intermediarios».
En cuanto al área de género, manifestó que en 2018 se puso en marcha el Plan de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia, «una iniciativa interministerial con enfoque en derechos y en género». «El presupuesto para este plan de prevención de embarazos en la adolescencia es de $334 millones para este año y de $489 millones para el año 2019, un 46% más», agregó la ministra, que dejó por fuera de su exposición el recorte al INAM y los planes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.