30 octubre, 2018
Denuncian que Nike factura $50.000.000 al año a costa de talleres clandestinos
El lunes pasado, trabajadores de la economía popular, entre vendedores ambulantes y costureras, se manifestaron frente al local de la marca Nike en el shopping de Abasto para denunciar la explotación en los talleres textiles clandestinos y la persecución que sufren en la vía pública.

El lunes pasado, trabajadores de la economía popular, entre vendedores ambulantes y costureras, se manifestaron frente al local de la marca Nike en el shopping de Abasto para denunciar la explotación en los talleres textiles clandestinos y la persecución que sufren en la vía pública.
La concentración puso en evidencia que la empresa explotaba a sus trabajadores y la persecución sufrida por vendedores ambulantes. “El trabajo esclavo es el que produce la ropa con la cual se hace la increíble ganancia que obtiene”, denunció respecto a Nike Nicolás Caropresi, referente del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) mientras era observado por un cordón de agentes de seguridad.
Asimismo, remarcó que tanto el gobierno como las empresas de indumentaria premiaban “a la Policía de la Ciudad y a la fiscal Celsa Ramírez por lo que ellos denominan el ‘buen trabajo’ para combatir las falsificaciones, lo cual se traduce en policías pegándole en la calle a senegaleses, argentinos, bolivianos y peruanos”.
La empresa Nike, mientras esclaviza a los costureros en la confección de sus prendas, "incentiva" a magistrados argentinos para que persigan a los vendedores ambulantes por distribuir imitaciones. ¡Hagamos oír nuestro repudio! pic.twitter.com/PCEDfT3LYn
— Juan Grabois (@JuanGrabois) October 29, 2018
Estas declaraciones tienen como punto de referencia un reconocimiento que el año pasado la fiscal y el subcomisario, Sergio Herrera, de Contravenciones de la Policía porteña, recibieron de parte del responsable argentino de protección de marca de Nike, Santiago Peña.
También, cuando en agosto pasado el ministro de seguridad porteño, Martín Ocampo, y su secretario, Marcelo D’Alessandro, fueron premiados por varias empresas de ropa y de cosméticos por las tareas cumplidas por la Policía de la Ciudad respecto a operativos de secuestro de artículos falsificados.
Frente al local de Nike, trabajadores de la ciudad de Buenos Aires, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón y Moreno exhibieron pancartas que expresaban consignas como “No a la superexplotación de los trabajadores” y “Just don’t do it”, en referencia al slogan de la marca y acompañado de imágenes que daban cuenta del grado de violencia y explotación que sufren quienes trabajan en talleres clandestinos y en la venta ambulante.
“Deberían estar más preocupadas [las empresas] por los talleres clandestinos que les hacen sus prendas y no salir a perseguir a los trabajadores ambulantes”, agregó Caropresi y se opuso a la idea de criminalizar el trabajo de la vía pública “en un contexto donde cada vez es más difícil tener laburo”.
El MTE estimó que Nike gana al año 50 mil millones de dólares, mientras que los trabajadores ganan “con toda la furia”, 10 mil o 15 mil pesos mensuales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.