América Latina

29 octubre, 2018

El programa de Bolsonaro: limpieza ideológica y privatizaciones

El resultado de las elecciones en Brasil fue favorable para el ex capitán del Ejército, Jair Mesías Bolsonaro, quien fue elegido presidente en un ballotage que acortó la brecha entre él y su contrincante, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT). El plan económico del actual diputado abarca desde una reforma del sistema jubilatorio, hasta flexibilizar la legislación sobre la portación de armas.

El resultado de las elecciones en Brasil fue favorable por casi 10 puntos para el ex capitán del Ejército, Jair Mesías Bolsonaro, quien fue elegido presidente en un ballotage que acortó la brecha entre él y su contrincante, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT). El plan económico del actual diputado abarca desde una reforma del sistema jubilatorio, hasta flexibilizar la legislación sobre la portación de armas.

El Partido Social Liberal (PSL), de Jair Bolsonaro, tenía hasta la última elección 8 legisladores. Habiendo sido consagrado presidente de Brasil y siendo su lista una de las más votadas el año que viene el PSL se transformará en la segunda bancada del Congreso, con 52 legisladores, además 3 gobernadores cuando antes no tenía ninguno.

En casi todos los 26 estados que componen el país sudamericano, triunfaron la derecha o la extrema derecha, y en algunos de ellos llegaron al gobierno regional militares o policías. Casi mil candidatos de las fuerzas públicas de seguridad, activos o retirados, se presentaron a cargos electivos y al menos 72 fueron elegidos diputados. Tal es así que las bancadas de militares y policías para el Congreso Nacional supera a la del PT, que reúne 56 legisladores.

Programa económico

La mayor economía de América Latina buscará acuerdos bilaterales con más países que los actuales, es decir, más allá de los latinoamericanos como Argentina y Venezuela, y de una potencia como China. El Partido Social Liberal (PSL), de hecho, criticó el Mercosur por tener demasiadas restricciones y porque allí prevalecían “acuerdos ideológicos”.

El asesor económico de Bolsonaro, Paulo Guedes confirmó que no romperían con el Mercosur, ni con ninguna de las relaciones comerciales que Brasil mantiene hasta el momento. Sin embargo, adelantó que iban a “negociar con el mundo”, y que no serían “prisioneros de relaciones ideológicas”.

A su vez, el nuevo gobierno buscará reducir la deuda pública en un 20% mediante privatizaciones y venta de propiedades públicas, según anunció Guedes.

Respecto al sistema de jubilaciones, cuya reforma será una prioridad de la administración de Bolsonaro, intentarán crear un sistema de jubilación por capitalización, es decir, anular el sistema de reparto público y dejar los aportes jubilatorios en manos de empresas privadas.

¿Seguridad?

Una llamativa propuesta electoral del ex capitán del Ejército será flexibilizar la legislación sobre la portación de armas. Según sus palabras, las armas eran instrumentos que podían usarse para matar o para salvar vidas, sólo dependía de quién las manejara.

Sumado a esto, el nuevo gobierno buscará bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 17 años; generar una “protección jurídica” garantizada por el Estado para los policías en el ejercicio de su actividad; y caracterizar como terrorismo las invasiones de propiedades.

La agenda del patriarcado

La polémica generada alrededor de Bolsonaro por su fervorosa oposición a homosexuales e identidades disidentes, así como también a la educación sexual, quedó plasmada en su programa educativo: más matemáticas, más ciencias y portugués; nada que tenga que ver con sexualidad ni derechos reproductivos. Respecto a la interrupción de un embarazo, Bolsonaro prometió vetar cualquiera tentativa de flexibilización de la actual ley, que se aplica frente a casos de violación.

En coherencia con esto, en su programa no hizo mención a los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. “Gobernaremos para todo el mundo, para los gays inclusive”, expresó una sola vez en su campaña.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas