Nacionales

26 octubre, 2018

Gobernadores no oficialistas saludaron la media sanción del presupuesto

Luego de semanas de negociaciones, el Presupuesto 2019 obtuvo el respaldo de gobernadores peronistas, lo que terminó definiendo el voto a favor de la media sanción de legisladores que están bajo el ala de los caciques provinciales.

Luego de semanas de negociaciones, el Presupuesto 2019 obtuvo el respaldo de gobernadores peronistas, lo que terminó definiendo el voto a favor de la media sanción de legisladores que están bajo el ala de los caciques provinciales.

Las modificaciones y complementos al proyecto oficial tuvo que ver con el debate entre el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y los representantes de 17 provincias argentinas. Al respecto, el chaqueño Domingo Peppo señaló que a la hora de la votación “lo primero que pusimos fue al Chaco”, más allá de que tenga “un rosario de cosas para plantear” por el hecho de ser un “espacio opositor” al gobierno de Mauricio Macri.

De este modo, el presupuesto obtuvo el acompañamiento de legisladores alineados con jefes provinciales como Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba), Sergio Uñac (San Juan), Sergio Casas (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco) y Lucía Corpacci (Catamarca), entre otros.

“De los 7 diputados, 5 pensaron en el Chaco”, dijo el gobernador tras los votos favorables al proyecto de los legisladores del bloque Argentina Federal, Elda Pertile y Juan Mosqueda, abroquelados con Horacio Goicoechea, Aída Ayala y Alicia Terada, de Cambiemos.

El apoyo “va a permitir seguir con las obras, financiar una serie de cosas importantes, conseguir con ANSES el acuerdo que firmamos, y poder garantizar para fin de año el pago del sueldo y del aguinaldo, que son temas centrales para la tranquilidad de la provincia”, justificó.

En tanto, el vicegobernador de La Rioja, Néstor Bosetti, se mostró conforme luego de que los 5 diputados de su provincia, incluídos los peronistas Luis Beder Herrera y Danilo Flores, apoyaran la iniciativa oficial.

“El equivalente al punto de coparticipación perdido es de alrededor de $8.900 millones, pero hemos recuperado la mitad y vamos a seguir en la lucha”, sostuvo el mandatario con respecto a los $4.200 millones en calidad de fondos extracoparticipables que consiguió para su territorio.

Finalmente, quien también reaccionó favorablemente fue el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, luego de una reunión con su compatriota, Miguel Ángel Pichetto: “Hemos logrado revertir los efectos negativos” y agregó que se había garantizado “el pago del 40% por zona para todas las jubilaciones”, así como también “el mantenimiento de las asignaciones familiares” y la marcha atrás con “la intención original de que se ampliara el impuesto a las Ganancias a rubros salariales que estaban exceptuados”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas