Mundo Gremial

25 octubre, 2018

Palazzo: «Esto se resuelve en las calles y en 2019 en las urnas»

En un acto en rechazo al proyecto de Presupuesto 2019, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, pidió a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) que adelante el paro de 36 horas que anunció días atrás el codirectivo Carlos Acuña. “Los que levanten la mano a favor son un puñado de traidores a la clase trabajadora”, dijo el bancario y agregó que no había que hacer un paro “después de que pasó [el presupuesto] para lavar culpas”.

En un acto en rechazo al proyecto de Presupuesto 2019, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, pidió a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) que adelante el paro de 36 horas que anunció días atrás el codirectivo Carlos Acuña. “Los que levanten la mano a favor son un puñado de traidores a la clase trabajadora”, dijo el bancario y agregó que no había que hacer un paro “después de que pasó [el presupuesto] para lavar culpas”.

“Estamos en la calle y con los compañeros para reclamarle a la CGT que el paro de 36 horas lo haga la semana que viene porque es tarde hacerlo después” señaló el también referente del Frente Sindical por el Modelo Nacional y sostuvo que iba a “buscar la unidad siempre” y que el paro había que hacerlo cuanto antes “para frenar este presupuesto de ajuste”.

Por su parte, la central obrera publicó un comunicado en el que manifestó el “descarnado ajuste” que venía soportando el pueblo argentino, con una “significativa pérdida de poder adquisitivo producto de la devaluación y de la inflación descontrolada”.

A su turno, describió la situación de la industria laboral: “Se ha profundizado penosamente la precarización y pérdida de empleo, resulta palpable la reducción en prestaciones de AUH, asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones, sumado a los brutales aumentos de tarifas de servicios y transporte, lo cual trae como único resultado esperable más empobrecimiento y miseria”.

En tanto, volvió a pedir al gobierno nacional un cambio de rumbo en la política económica y calificó de “infame” el presupuesto planteado por el oficialismo. “Para los trabajadores resulta indignante ver que se sigue hipotecando el crecimiento y las condiciones de vida de los argentinos en pos de satisfacer las insaciables ambiciones del FMI, en lugar de orientar los recursos públicos al desarrollo y la producción”, concluyeron.

En respuesta a la conducción de la central obrera, Palazzo insistió en adelantar el paro nacional y dijo que esta situación se resolvía “en las calles y en 2019 en las urnas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas