25 octubre, 2018
Mónica Macha: «Para tener una propuesta en 2019 la unidad se tiene que construir ahora»
La diputada nacional por Unidad Ciudadana, se refirió en conversación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3, a la sesión en la Cámara de Diputados y a la media sanción del Presupuesto 2019.

La diputada nacional por Unidad Ciudadana, se refirió en conversación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3, a la sesión en la Cámara de Diputados y a la media sanción del Presupuesto 2019.
– ¿Cómo terminaste la jornada luego de debate en el Congreso y protesta en las calles?
– La jornada termino cerca de las 6am. El oficialismo logró el número que necesitaba para poder en adelante implementar este presupuesto 2019 por una diferencia de 10 votos más. Con un acuerdo con un sector de Argentina Federal, con bloques más chicos, con la abstención de otros. Fue una jornada larga, con muchísima tensión y nosotros tratando desde adentro, desde la discusión en el recinto, de impedir que el presupuesto avanzara. Ahí fue más fuerte los acuerdos que el macrismo puedo hacer con algunos sectores y hoy tienen esta herramienta que es una herramienta de ajuste, es una herramienta donde los argentinos y argentinas vamos a tener menos derechos y esto está consolidado en el presupuesto y además van a estar respondiendo y nos hacen responder como país a los mandatos del Fondo Monetario Internacional. Por eso se trató el presupuesto tan tempranamente cuando siempre se discute cerca de diciembre.
– ¿Qué opinas de los bloques peronistas que han votado a favor de este presupuesto?
– A mi me parece que es un error político enorme. Ayer algunos hablaban de la situación en las provincias y demás, pero cuando hay un proyecto de entrega del país creo que lo más importante es poder mantener políticamente una unidad en este sentido, en contra. No va a haber nada que puede resolver la situación de la provincia que estás gobernando. La realidad es que si se avanza contra derechos como educación, salud, vivienda, trabajo, donde lo único que aumenta es el pago de intereses a la deuda ¿En qué contexto de podrías tener algo mejor? Ahí me parece complicada la postura y la justificación. Yo no la comparto, creo que es un error político y es parte de una mirada sobre la política. Me parece que va inclusive más allá del acuerdo que hayan podido hacer para acompañar este presupuesto. Es una posición política frente lo que está haciendo el macrismo.
– ¿Por qué no se pudo levantar la sesión?
– Los disturbios empezaron cuando terminó de hablar Laspina, que era el que tenía que dar cuenta del proyecto, el miembro informante del oficialismo. Cuando empieza a hablar el Diputado Kicillof, a mi me empiezan a entrar whatsapps diciendo que estaban reprimiendo afuera. Salimos con un grupo de Diputados para ver que pasaba y también nos atacaron, no nos dejaban pasar, nos tiraron gas pimienta. Ahí dijimos «vamos a plantear que se corte la sesión». Necesitábamos que venga Bullrich, que venga Ocampo como responsable de la seguridad de la ciudad. Eran las dos fuerzas de seguridad que estaban interviniendo, porque no se puede seguir sesionando en un contexto de represión como si no pasara nada. Se escuchaban los balazos y las corridas. Esa fue la propuesta y hubo un cuarto intermedio. También nosotros solicitábamos que viniera Bullrich y ni siquiera la llamaron, pero es parte de las características de este gobierno, son las definiciones que toman. Me parece importante que desde nuestro lugar, desde donde estemos nos demos este tipo de discusiones más profundas de lo que significa este modelo de gobierno para prepararnos para 2019 y no repetir este tipo de situaciones. Son con mucho dolor, con mucho avasallamiento de derechos, con la caída de proyectos familiares muy importantes y es solamente dolor y entrega del país, de la soberanía.
– El oficialismo está confiado que se va a aprobar en el Senado ¿Cuáles son tus expectativas?
– Yo entiendo que lo están tratando ahora porque tiene los números. Seguramente van a tener los números que necesitan en el Senado. Necesitaban avanzar ahora porque es un mandato del FMI, por eso necesitaban tenelo ahora al presupuesto. Vinieron negociando todas estas semanas y lo llevaron ayer a Diputados porque tenían los números, ajustados, pero los tenían sino no hubiesen llamado a sesión. De hecho se habló de que se podía pasar una semana más porque necesitaban una semana más para lograr un acuerdo con distintos diputados y diputadas y tener el número que necesitaban.
– Durante estas semanas se realizaron algunos actos, algunos frentes se están conformando. Teniendo en cuenta que posiblemente se apruebe el presupuesto 2019 ¿cuál te parece que es el desafío de las distintas expresiones que habitan el mapa político? ¿Te parece que Cambiemos desde algunos de sus referentes puede tener una reelección?
– Desde la oposición estamos tratando de ir construyendo esa unidad, entendiendo que para tener una propuesta en 2019 la unidad se tiene que construir ahora. Por eso hay tantos actos y actividades. Tiene que ver con un acuerdo político de cuáles son las prioridades, de las líneas que vamos a trabajar. No es la unidad por la unidad en si misma, sino que tiene que ser una unidad estratégica y donde podamos compartir líneas de prioridad de acción, una mirada sobre el modelo de país que queremos reconstruir. Lo que pasó en Luján y lo que viene pasando en muchas provincias, en los que se va presentando Unidad Ciudadana que es el ámbito donde yo me posiciono, sobre el armado sindical más amplio. Incorporar a otros sectores políticos y partidarios también. Con su identidad, con su impronta pero teniendo acuerdos más generales en una misma orientación de modelo de país. Sobre el macrismo seguramente ellos estarán buscando alguna figura, se hablaba de Macri y de Vidal. Ellos van a hacer su juego y su armado, espero por el bien del pueblo que no lo logren, que lo que ellos hagan no sea una propuesta que la ciudadanía en su mayoría lo vea como una alternativa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.